AT&T ha llegado a un acuerdo colectivo millonario por pérdidas de datos que podrían traducirse en reembolsos de hasta $7,500 dólares para usuarios afectados. Esta compensación surge tras dos filtraciones masivas anunciadas en marzo y julio de 2024, en las que quedaron expuestos datos sensibles de millones de clientes actuales y antiguos.
NOTAS RELACIONADAS
Detalles de las filtraciones y el alcance del acuerdo
La primera filtración, revelada en marzo de 2024, comprometió la información de aproximadamente 73 millones de clientes —incluyendo 7,6 millones de usuarios actuales y 65,4 millones de ex‑clientes— y dejó al descubierto datos como nombres, correos electrónicos, teléfonos, números de Seguro Social y fechas de nacimiento. Sin embargo, no se reportó que se filtrara información financiera ni contenido de llamadas o mensajes.
La segunda, ocurrida en julio de 2024, involucró la descarga ilegal de registros de llamadas y mensajes de texto de casi todos los clientes de telefonía móvil, extraídos de una plataforma en la nube de terceros.
Frente a estas vulneraciones, AT&T ha acordado un acuerdo de $177 millones de dólares, destinado a resolver varias demandas colectivas relacionadas con ambos incidentes. De esa suma, $149 millones se destinan al caso de la filtración de marzo y $28 millones al de julio.
¿Quiénes pueden reclamar y cuánto pueden recibir?
Los usuarios afectados tienen varias opciones de compensación según el tipo de filtración:
-
Quienes sufrieron pérdidas documentadas ligadas al incidente de marzo de 2024 pueden reclamar hasta $5,000.
-
Para la filtración de julio de 2024, el monto máximo por pérdidas documentadas es de $2,500, siempre que ocurrieran a partir del 14 de abril de 2024.
-
Quienes resultaron afectados por ambos incidentes pueden aspirar al máximo combinado de $7,500 dólares.
También existe una opción de pago por niveles, sin necesidad de documentación, lo cual ofrece cantidades menores y depende del tipo de dato expuesto —por ejemplo, si se filtró el número de Seguro Social, se accede a un nivel más alto de compensación.
Proceso para presentar reclamaciones y fechas clave
Las reclamaciones se abrieron oficialmente el 4 de agosto de 2025, tras una decisión judicial, y están siendo gestionadas por Kroll Settlement Administration, organización encargada de recibir y procesar los formularios enviados por los usuarios.
-
El plazo límite para presentar la solicitud en línea o por correo es el 18 de noviembre de 2025; deben estar selladas o enviadas antes de esa fecha.
-
Quienes quieran salir de este acuerdo colectivo y preservar su derecho a acciones legales individuales deben optar por la exclusión antes del 17 de octubre de 2025.
-
Una audiencia para la aprobación final del acuerdo está programada para el 3 de diciembre de 2025 en el Distrito Norte de Texas. En caso de obtener la autorización judicial, los pagos comenzarían a principios de 2026.
Los afectados ya están siendo notificados mediante correo electrónico desde attsettlement@e.emailksa.com, y si hay dudas sobre la elegibilidad o el proceso, pueden comunicarse con Kroll al (833) 890‑4930.