Colombia: ¿Cuáles son los requisitos que debo reunir para la nacionalización colombiana?

La nacionalización en Colombia permite a los extranjeros acceder a los mismos derechos que los ciudadanos colombianos.

Domingo, 15 de diciembre de 2024 a las 05:34 pm
Nacionalidad colombiana
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

La nacionalización en Colombia es un trámite que permite a extranjeros adquirir la ciudadanía colombiana cumpliendo con ciertos requisitos legales. Este proceso está a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y requiere, como primer paso, presentar una carta de solicitud. 

En este documento deben incluirse datos como nombre, dirección, ocupación, teléfono, y una autorización para que las autoridades puedan consultar información relevante sobre el solicitante. Además, es necesario comprometerse a resolver cualquier situación militar pendiente en el país de origen.

Documentos necesarios para la solicitud

Para completar la solicitud de nacionalización, se debe contar con varios documentos básicos y específicos. Entre ellos destacan:

  • Copia de la cédula de extranjería vigente.

  • Copia de la visa de residente activa.

  • Una fotografía digitalizada tipo documento (tamaño 4x5 cm, fondo blanco).

  • Copia de la página de datos personales del pasaporte.

  • Documentos que acrediten la actividad laboral, como un certificado laboral, el RUT o el registro de Cámara de Comercio.

En caso de depender económicamente de un familiar o cónyuge colombiano, se debe incluir una declaración que certifique esta situación junto con los documentos que respalden la actividad económica del titular.

Nacionalización de menores de edad

Los padres o representantes legales de menores de edad con visa de residente pueden solicitar la nacionalidad colombiana para ellos. Esto requiere presentar:

  • Copia de la visa de residente del menor como beneficiario.

  • Documentos de identificación de los padres o representante legal.

  • Registro civil de nacimiento del menor.

  • Pasaporte del menor.

Además, es necesario incluir una carta en la que se solicite que la nacionalidad del solicitante principal sea extensiva al menor de edad.

Costo y formas de pago

El trámite tiene un costo establecido para 2024 de 700,000 pesos colombianos, el cual puede pagarse mediante diversas opciones:

  • Banco GNB Sudameris, usando la referencia única de pago (RUP) obtenida al final de la solicitud en línea.

  • Red de cajeros Servibanca.

  • Pago digital a través de PSE o con tarjetas de crédito Visa y MasterCard.

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios