A través de la Oficina de Equidad e Inclusión la ciudad de Dallas (en el estado de Texas) se llevará a cabo un evento destinado a los migrantes que deseen obtener la ciudadanía estadounidense. Gracias a la asistencia legal fundamental, recursos y apoyo gratuito, los asistentes podrán presentar el Formulario N-400 del Servicio de Inmigración de los Estados Unidos y recibir la orientación necesaria.
NOTAS RELACIONADAS
Además, en el lugar se revisarán las solicitudes y se contará con la ayuda de abogados especializados junto a representantes de la mesa de apelación de inmigración. La iniciativa tiene como objetivo brindar asesoramiento a los no ciudadanos garantizando la legalidad y celeridad del trámite.
En este sentido, organizaciones de Dallas como el Comité Internacional de Rescate, el Proyecto Inmigrante y Catholic Charities Dallas se unieron al programa de Welcoming Communities and Inmigrant Affairs (WCIA) para brindar apoyo a la ciudadanía este sábado 24 de agosto a las 9:00 AM. La cita es en la Biblioteca Central J. Erik Johnson, en la 1515 de Young Street.
¿Cuáles son los documentos que debes consignar para tramitar la ciudadanía?
Aquellos que posean una tarjeta de residente pueden estar listos para la obtención de la ciudadanía. Sin embargo, es necesario que consignen una serie de documentos y comprobantes, tales como:
- Tarjeta de residencia, tarjeta de seguro social y una licencia de conducir o identificación del estado.
- Itinerario de viajes fuera de EE.UU. en los últimos cinco años.
- Listado de todos los domicilios y sus empleadores durante los últimos cinco años.
- Datos del cónyuge, incluido sus nombres, fecha de nacimiento, número de residencia y en caso de aplicar, fecha de naturalización.
- Nombres, fecha de nacimiento y números de residencia de los hijos y sus respectivas direcciones.
- Copias finales de las disposiciones finales de cualquier arresto (si aplica).
Finalmente, es importante mencionar que serán atendidas las primeras 50 personas en acudir al lugar, por orden de llegada.