Los Juegos Olímpicos son una serie de eventos de todas las disciplinas deportivos del mundo; donde los atletas se esfuerzan cada 4 años para alcanzar una medalla de oro. De hecho, los premios para alcanzar alguna medalla varia; en esa línea vamos a presentar un top 10 de los países que más pagan.
NOTAS RELACIONADAS
Puede creerse que países como Estados Unidos, China o la propia Francia; que es sede en sus Juegos Olímpicos son los que más pagan a sus atletas. Sin embargo, la realidad es otra, ya que de acuerdo a lo difícil que sea ganar en determinada disciplina; es más grande el premio económico.
Top 10 países que más pagan por oro en los Juegos Olímpicos de París 2024
- Hong Kong: 706.000 euros
- Israel: 252.000 euros
- Serbia: 200.500 euros
- Malasia: 197.000 euros
- Italia: 180.000 euros
- Lituania: 167.000 euros
- Moldavia: 157.000 euros
- Letonia: 142.000 euros
- Hungría: 141.000 euros
- Bulgaria: 128.000 euros
Si nos fijamos bien, no aparece Estados Unidos, Francia ni China; ya que no están ni en el top 15 de los que más pagan. En esa línea, aparecen países que tienen difícil ganar una medalla de oro y por eso los premios son tan altos.
Lo que pagan otros países por medalla de oro
Cada país tiene un premio diferente a nivel monetario; en ocasiones es bastante algo para el país en cuestión y en otros es muy bajo; siendo parte de una compensación y poco más.
- Ucrania: 115.000 euros
- Kosovo: 110.000 euros
- Estonia: 100.000 euros
- República Checa: 95.000 euros
- España: 94.000 euros
- Francia: 85.960 euros
- Estados Unidos: 37.500 euros
- Canadá: 14.608 euros
- Australia: 13.340 euros
Estados Unidos tiene un premio bastante bajo para sus atletas; pero hay que tomar en cuenta que siempre son finalistas en las diferentes disciplinas, además que son una de las delegaciones que más personal tiene. Con eso en mente, es normal ver un premio tan bajo.
Ucrania que está pasando por un periodo de guerra; entrega un premio considerable para unos atletas que no han podido formarse en sus centros locales. De hecho, han tenido que prepararse en ciudades de España, Alemania y en la propia Francia.