Este próximo sábado, 13 de septiembre, iniciará el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 a efectuarse en Tokio, Japón. Y en el marco de esta competencia, un país latinoamericano tiene un gran reto de por medio: México.
NOTAS RELACIONADAS
Cabe destacar que la delegación azteca contará con 19 representantes (11 hombres y 8 mujeres), para esta vigésima edición de la competencia organizada por World Athletics. Sin embargo, la misión de obtener preseas no es tan sencilla como parece.
Una deuda histórica
Desde que se celebró este magno evento en 2017, en el Estadio Olímpico de Londres (Inglaterra), no ha habido ningún atleta mexicano que haya conseguido subir al podio en alguna prueba de esta competición multidisciplinaria.
Es decir, son 3 ediciones consecutivas (Catar 2019, Estados Unidos 2022 y Hungría 2023) en blanco para la representación de México y 8 años han pasado desde la última ocasión que un atleta de éste país logró una medalla en un Mundial de Atletismo.
En esa oportunidad, fue la maratonista María Guadalupe González quien quedándose a una milésima del oro tuvo que conformarse con la colgante plateada en los 20 KM de marcha en el Mundial de 2017, efectuado en suelo inglés.
Un año antes, en las Olimpiadas de Río 2016, la propia ''Lupita'' se convirtió en la primera mexicana en ganar una presea en caminata olímpica, consiguiendo el subcampeonato.
Favoritas para ganar medallas
Entre los participantes mexicanos de esta venidera entrega del Campeonato Mundial de Atletismo, dos nombres destacan de forma especial: Alegna González (20 KM marcha) y Ximena Serrano (35 KM marcha).
González es la cuarta mejor de esta categoría en el ránking mundial, finalizando incluso en la quinta posición de los 20 KM de marcha en los Juegos Olímpicos de París 2024 y en Tokio 2020.
Por su parte, Serrano se ha consolidado como una referencia mundial a temprana edad. No en vano, este 2025 fijó el récord en 20 KM marcha en los Juegos Panamericanos Junior y se consagró en el Mundial Sub-20 de 2022 en la prueba de 10.000 metros.