Lamine Yamal, el joven extremo del F.C. Barcelona, y el Real Madrid como institución, son las figuras más atacadas en redes sociales, de acuerdo con una reciente investigación realizada por el Observatorio Español Contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe).
NOTAS RELACIONADAS
Para obtener estos datos, la organización empleó un sistema de inteligencia artificial denominado FARO, diseñado específicamente para rastrear, monitorear y clasificar ataques de índole racial en las diversas plataformas digitales.
Tomás Fernández, director de Oberaxe, reflexionó sobre la situación del jugador blaugrana: “Esto refleja los prejuicios que persisten; las redes sociales ofrecen un espacio para expresarlos sin límites”.
Más ataques que a Vinícius
Los hallazgos son contundentes: la temporada pasada, Lamine Yamal recibió el 60% de los abusos en línea reportables dirigidos a jugadores de LaLiga. En segundo lugar, se encuentra el brasileño del Real Madrid, Vinícius Júnior, con un 29%.
Juntos, ambos futbolistas concentran casi el 90% del abuso racial dirigido a las estrellas del campeonato español. Otros jugadores como Kylian Mbappé, Alejandro Balde, Brahim Díaz e Iñaki Williams también figuraron entre los objetivos frecuentes de estos ataques.
El Real Madrid, el club más señalado
El estudio también estableció una correlación entre la prominencia del club y el acoso en línea. Cuando el abuso se dirige a la institución en general (y no a un jugador específico), el desglose es el siguiente:
-
Real Madrid: 34%
-
F.C. Barcelona: 32%
-
Real Valladolid: 17%
-
Valencia: 8%
-
Athletic Club: 6%
La respuesta de las plataformas
El informe destaca una gran disparidad en cómo las redes sociales gestionan el odio. Facebook se mostró como la plataforma más proactiva, eliminando el 62% del contenido reportado. En contraste, Twitter (X) eliminó solo el 10%, permitiendo que la gran mayoría de las publicaciones dañinas permanezcan visibles.
Un problema social profundo
El estudio subraya que el racismo sigue profundamente arraigado en la cultura del fútbol español, tanto en el entorno digital como en los estadios, exacerbándose especialmente en partidos de alto perfil como 'El Clásico'.
“Lo que pasa en el fútbol es un reflejo de nuestra sociedad”, advirtió Fernández. “Muchos creen que los insultos no son dañinos, pero ese lenguaje agresivo puede extenderse a la vida real e incluso conducir a la violencia física”.
Aunque LaLiga ha declarado haber intensificado sus esfuerzos para combatir la discriminación en los estadios, los críticos sostienen que las sanciones actuales de las autoridades españolas aún no funcionan como un verdadero elemento disuasorio.
