Super Bowl: Estos son los latinos que se han presentado en el medio tiempo

Y aunque durante décadas dominó un perfil anglosajón o pop-rock, poco a poco los artistas latinos han abierto camino, dejando su huella con ritmo, baile, cultura e identidad

Lunes, 29 de septiembre de 2025 a las 03:19 pm
Super Bowl: Estos son los latinos que se han presentado en el medio tiempo
Latinos en el Super Bowl / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Super Bowl no es solo fútbol americano. Su espectáculo en el medio tiempo se ha convertido en uno de los momentos musicales más vistos del año, gracias a las figuras que se suben a la codiciada tarima.

Y aunque durante décadas dominó un perfil anglosajón o pop-rock, poco a poco los artistas latinos han abierto camino, dejando su huella con ritmo, baile, cultura e identidad. En este sentido, el poder de América Latina se hace sentir una vez más con la confirmación de Bad Bunny para el 2026.

Repasemos los nombres de quienes han llevado el sabor latino al escenario del ‘Halftime Show’, y cómo cada aparición ha sido también un impacto cultural.

Latinos presentes en el Super Bowl

Gloria Estefan (1992 y 1999)

Gloria Estefan fue la primera latina en actuar en el Medio Tiempo del Super Bowl, durante el Super Bowl XXVI en 1992, en Minneapolis. Interpretó varios temas, incluyendo “Get on Your Feet”, aportando ritmo latino al espectáculo en un momento en que esos shows solían estar dominados por repertorios muy anglosajones.

En 1999, Gloria regresó como co-cabeza junto a Stevie Wonder, participando en el espectáculo A Celebration of Soul, Salsa and Swing.” Su repertorio incluyó “Oye!” y un medley con Wonder.

Arturo Sandoval y Miami Sound Machine (1995)

En 1995, Miami Sound Machine (liderada por Gloria Estefan) actuó, junto al trompetista cubano Arturo Sandoval, como parte del show de Halftime. Su aparición reforzó la presencia latina: ritmos tropicales, jazz latino, un contraste visual con los shows tradicionales.

Christina Aguilera (2020)

En el Super Bowl XXXIV (2000) en Atlanta, la artista de raíces ecuatorianas actuó junto al español Enrique Iglesias, Phil Collins y Toni Braxton, bajo la temática “Tapestry of Nations” inspirada en Disney.

Aguilera hizo duetos, hubo coros, orquesta, puestas de escena grandiosas. Fue uno de los primeros shows de halftime donde latinos estaban integrados entre artistas de distintos géneros y con una producción muy ambiciosa.

Taboo de The Black Eyed Peas (2011)

Taboo, de ascendencia mexicana, formó parte de la actuación de The Black Eyed Peas en el show del 2011. Aunque no era cabeza, su rol fue visible; representó la diversidad latina dentro de un grupo grande que mezcla géneros, poniendo su sello en la performance, coreografía, estética y sonido.

Bruno Mars (2014)

Bruno Mars, de raíces puertorriqueñas, encabezó el show en 2014 como artista principal. Entregó una actuación poderosa con su banda The Hooligans, full energía, combinando pop, funk, soul y espectáculo visual. Esta aparición marcó uno de los momentos más sólidos de presencia latina en solo artista líder.

Además de 2014, Mars volvió a estar involucrado en otro show como invitado especial (por ejemplo, Super Bowl 50 con Coldplay). 

Jennifer López y Shakira (2020)

Este es quizás el momento latino más celebrado hasta ahora. En 2020, Jennifer Lopez (puertorriqueña-estadounidense) y Shakira (colombiana) encabezaron el show. Fue la primera vez que dos mujeres latinas compartían la cabeza del halftime show.

El espectáculo fue “totalmente latino” en todos sus elementos: repertorio bilingüe, baile latino, Bad Bunny y J Balvin como invitados, coreografías que mezclaron géneros como salsa, champeta, mapalé, homenajes culturales como la bandera puertorriqueña, mensajes políticos/subtextos sobre identidad, migración, etc. 

FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula