Giorgio Armani: se definen los herederos de su fortuna

El plan de sucesión y herencia no fue improvisado. Desde hace años, el dueño de este emporio venía planificando la repartición de su dinero y el rumbo de su empresa

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 05:15 pm
Giorgio Armani: se definen los herederos de su fortuna
Giorgio Armani / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El icónico diseñador italiano, Giorgio Armani, falleció el 4 de septiembre de 2025, dejando atrás un imperio y siendo uno de los modistas más importantes del mundo. Su muerte tuvo lugar en su residencia de Milán.

Su vida fue un canto a la discreción, pero, el profesional siempre expuso su amor por su familia y, en algunas ocasiones, por su compañero sentimental, por lo que sin tener hijos muchos se preguntan quiénes quedarán con la ostentosa fortuna que acumuló durante décadas.

¿Quién se queda con la fortuna de Giorgio Armani?

De acuerdo a un reciente reporte de Forbes, el diseñador tenía un patrimonio de 12.100 millones de dólares, convirtiéndose en el segundo diseñador más rico del mundo, solo superado por el emblemático Ralph Lauren.

Si buscamos herederos, encontramos en la primera fila a su hermana Rosanna de 86 años, sus sobrinas Silvana y Roberta, así como también su sobrino Andrea de 55, todos con labores ejecutivas dentro de la marca Giorgio Armani.

A este clan se le suma Leo Dell’Orco, mano derecha, confidente y compañero sentimental desde hace más de 2 décadas, quien ha sido considerado para esta herencia a pesar de no ser un familiar directo.

Además del dinero, también hay otros costosas propiedades del italiano, cómo, por ejemplo: Un superyate Main valorado en aproximadamente 60 millones de dólares, donde pasada sus veranos en el Mediterráneo y una villa en Saint-Tropez ubicada sobre rocas frente al mar. 

Armani venía planeando su herencia

El plan de sucesión no fue improvisado. En 2016, Armani creó la Fundación Giorgio Armani con el propósito de salvaguardar la independencia de su firma, evitando cualquier incursión de conglomerados o entrada a la bolsa en los cinco años posteriores a su muerte.

Esta fundación, que actualmente posee apenas el 0,1 % del grupo, podría ampliar su participación tras la apertura del testamento. Las normativas internas que él mismo redactó antes de morir aseguraron una gobernanza cautelosa y con repartos limitados.

Referente a la empresa, podría establecerse una estructura de liderazgo compartido, en la que figuras como Giuseppe Marsocci y Daniele Ballestrazzi ocuparían puestos ejecutivos como CEO o presidente, mientras que Silvana y Dell’Orco asumirían roles creativos centrales.

 

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 05 de Septiembre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula