El cantante puertorriqueño, Bad Bunny, encendió las plataformas digitales al compartir un video desde sus Instagram Stories, que revela supuesta presencia de agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) deteniendo personas en Carolina, Puerto Rico.
NOTAS RELACIONADAS
Con historiales de más de 500 detenciones recientes en la isla, especialmente de ciudadanos dominicanos, el suceso ha generado una ola de apoyo al artista y críticas al operativo.
Bad Bunny indignado
En el audiovisual se observan varios SUV sin calcomanías y agentes acompañados de personas siendo subidas a los vehículos, lo que generó indignación en la persona que logró captar el momento en video.
“Esos mamab%$@ andan en estas guaguas, RAV‑4… ¡Hijos de pu!$! En vez de dejar a esa gente tranquila trabajando ahí”, se escucha.
Su postura se alinea con la ola de críticas que enfrentan las acciones migratorias en EE. UU. bajo la administración Trump, donde artistas como Olivia Rodrigo, Shakira y Finneas ya alzaron su voz.
Contexto y cifras
Desde enero, el ICE ha detenido en Puerto Rico cerca de 500 inmigrantes, de los cuales 75 % son dominicanos.
- Más del 80 % de los arrestados no tenía antecedentes penales, según reportes de NPR y New York Times.
- Las acciones incluyen redadas en hoteles, sitios de construcción y calles como la Avenida Pontezuela.
Desde comienzos de 2025, ICE ha lanzado una estrategia intensificada de redadas migratorias, especialmente bajo la denominada Operación Safeguard, que entró en acción el 21 de enero. Su objetivo: detener y deportar a inmigrantes indocumentados.
El plan contempla allanamientos en granjas, hoteles, restaurantes y en vías públicas que antes estaban protegidos, marcando un giro radical en la política nacional.
El 23 de enero, ICE reportó 538 arrestos en ciudades como Boston, Atlanta, Miami, Nueva York y Newark, incluyendo casos escalofriantes como la detención de un veterano estadounidense sin orden judicial en Newark.
En Puerto Rico, las acciones comenzaron a cobrar fuerza el 26 de enero en barrios dominicanos como Barrio Obrero, San Juan.