El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE. UU. ha implementado nuevas estrategias para realizar detenciones de migrantes, expandiendo sus operaciones a una variedad de lugares no tradicionales. Estas acciones han generado protestas en Los Ángeles, que cumple su séptimo día de manifestaciones, y en otras localidades del país.
Nuevas estrategias de detención y objetivos
Se ha informado que estas nuevas modalidades de operación podrían estar relacionadas con una reunión sostenida a finales de mayo entre funcionarios de ICE, el subjefe de Gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. En dicha reunión, se habría exigido un aumento en el número de arrestos a 3,000 por día, así como cambios en la dirección de ICE.
Lugares de intervención: Más allá de lo convencional
Además de las intervenciones en restaurantes, se han reportado operaciones en estacionamientos de tiendas como 7-Eleven y almacenes Home Depot, lugares frecuentados por jornaleros en busca de contratistas en ciudades de todo el país.
Los operativos también se han extendido a otros lugares que no eran habituales para este tipo de acciones. El alcalde de Downey, California, Mario Trujillo, relató la detención de un anciano frente a la escuela Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en esa ciudad mientras dejaba a su nieta. Asimismo, se han documentado detenciones en estacionamientos de centros religiosos, como la Iglesia Cristiana Downey Memorial, donde líderes religiosos confrontaron a funcionarios de ICE.
En Los Ángeles, niñeras han denunciado arrestos en parques infantiles mientras realizaban sus labores de cuidado de niños. Algunas han expresado preocupación por el impacto de estas acciones en la percepción de seguridad, incluso para ciudadanas estadounidenses.
Persecuciones en campos agrícolas
El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) confirmó operativos en granjas del condado de Ventura, California. Un video difundido por la UFW mostró a trabajadores agrícolas corriendo entre los sembradíos de una granja en Oxnard para evitar ser detenidos, mientras agentes migratorios los perseguían. Imágenes captadas por otros trabajadores también registraron vehículos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) transitando a alta velocidad por los caminos de los cultivos.
Estos operativos en California son relevantes dado que el estado es un importante productor agrícola en EE. UU., responsable del 75% de la producción anual nacional de frutas y frutos secos. La mayoría de los aproximadamente 255,700 trabajadores agrícolas del estado son hispanos, y más de la mitad son indocumentados.
Retorno a lugares de detención previa y tácticas operativas
Se ha constatado que los agentes de inmigración están regresando a lugares donde ya habían realizado detenciones. Por ejemplo, en un Home Depot de Whittier, California, los agentes de ICE volvieron y realizaron al menos una aprehensión, después de haber detenido a tres indocumentados en el mismo lugar días antes.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en enero, se ha observado un aumento en el uso de tácticas que incluyen agentes de ICE luciendo pasamontañas o máscaras (anteriormente reservadas para operaciones sensibles o encubiertas) y el uso de vehículos acorazados. Estas prácticas han generado críticas, con señalamientos de que los métodos utilizados por los agentes federales de inmigración se asemejan a los de grupos militares o paramilitares, lo que contribuye a la sensación de temor en las comunidades hispanas.