El receptor mexicano de los Azulejos de Toronto, Alejandro Kirk, ha tomado la Serie Mundial en sus manos y la está moldeando a su antojo. Con su desempeño, está esculpiendo un octubre históricamente memorable para los peloteros mexicanos.
NOTAS RELACIONADAS
Su influencia ha sido decisiva para que Toronto se encuentre hoy a solo una victoria de coronarse por primera vez desde 1993.
Récord Histórico para México en Postemporada
El careta de Tijuana se ha visto inmenso durante toda la postemporada. Hasta el momento, batea para $.254$ de promedio producto de 16 imparables en 63 turnos al bate en todos los playoffs.
El pasado miércoles, Kirk se convirtió en el jugador mexicano con más hits conectados en la historia de la postemporada, alcanzando los 22 imparables en su carrera en dicha instancia. Con ello, superó la marca de 21 hits que ostentaba Vinny Castilla.
De hecho, Kirk ha conectado cinco cuadrangulares en la postemporada de este año (2025), incluidos dos en la Serie Mundial. Este registro de cinco jonrones en una sola postemporada ya iguala el total de jonrones que Vinny Castilla logró en tres postemporadas distintas durante toda su carrera (1995 con los Rockies de Colorado, 2001 con los Astros de Houston y 2002 con los Bravos de Atlanta).
La Dominante Ofensiva de Kirk en la Serie Mundial
En el escenario más grande del béisbol, Kirk lidera a los Blue Jays en prácticamente todas las métricas ofensivas: encabeza al equipo en promedio de bateo, con un impresionante .500, porcentaje de embasado (.571), Slugging (1.000) y un espectacular 1.671 de OPS.
Además, es el líder del equipo en carreras impulsadas, carreras anotadas y jonrones en la Serie.
Pero su valía no se reduce únicamente al poder. Kirk es un bateador de una disciplina excepcional, capaz de exprimir cada turno al máximo con una lectura fina de la zona de strike y una paciencia que fatiga a cualquier lanzador. Su control del bate se refleja en otro dato revelador: lidera al equipo en bases por bolas y solo se ha ponchado una vez en lo que va de la Serie Mundial.
