Freddy Peralta fue el mejor lanzador de la temporada 2025 en Liga Nacional. El dominicano se mostró dominante durante el año con números de Cy Young. Con Cerveceros de Milwaukee buscando un cambio, puede ser la opción número 1 para resolver los problemas de pitcheo de Astros de Houston.
NOTAS RELACIONADAS
Peralta encaja perfecto en el vacío de pitcheo que maneja Astros para la 2026. Framber Valdez está en la agencia libre, Ronel Blanco, Luis García, Hayden Wesneski y Brandon Walter están fuera por cirugías Tommy John en 2026; en ese contexto, el dominicano sería clave para potenciar una golpeada rotación.
Hunter Brown es el único lanzador competitivo para 2026. Hay que ver el rendimiento de McCullers y Javier que vienen de procesos de lesiones. En esa línea, Freddy podría ser un bálsamo para una rotación corta y su récord 17-6 con 2.70 de ERA son suficientes méritos para ser considerado.
¿Por qué encaja Freddy Peralta en la organización de Astros de Houston?
Freddy Peralta es el tipo de lanzador que Astros de Houston necesita para 2026: un as confiable, dominante y con experiencia en postemporada. Su récord de 17-6 y 2.70 ERA lo posiciona como solución inmediata para una rotación golpeada que busca recuperar competitividad en la Liga Americana.
El dominicano será agente libre en 2027, lo que lo hace accesible económicamente. No exige un contrato de 300 millones, sino uno proyectado en 150 por cinco años. Además, su perfil latino tendría aceptación inmediata en Houston, donde la comunidad hispana es parte activa del entorno deportivo.
Astros tiene piezas para negociar: Isaac Paredes, Bryan Abreu y Spencer Arrighetti son nombres con valor comprobado. Milwaukee, por su parte, suele cambiar a sus estrellas antes de la agencia libre. Peralta busca estabilidad y Houston puede ofrecerle rol, contrato y protagonismo competitivo.