MLB

MLB: Eugenio Suárez explotó con descomunal fuerza jonronera para ser el mejor de Venezuela en julio (+Números)

El “Bolibomba” de los D-backs de Arizona se acercó mucho a una marca personal de vuelacercas en un mes

Miércoles, 31 de julio de 2024 a las 08:07 pm
MLB: Eugenio Suárez explotó con descomunal fuerza jonronera para ser el mejor de Venezuela en julio (+Números)
Foto: mlb.com
Suscríbete a nuestros canales

 

Dentro de la amplia representación actual de Venezuela en Grandes Ligas, probablemente el caso de Eugenio Suárez preocupaba a más de uno dados sus bajos números antes de la llegada de julio; en abril solo ligó para .241, quedando todavía más bajo en mayo, .172, y junio, .156. Pero como dice el dicho, “Diablo sabe más por viejo que por diablo”, y mucho de eso aplicó durante el séptimo mes.

Sin incluir la jornada de este 31 de julio, en la que ligó de 4-2, el “Bolibomba” simplemente explotó con fuerza de alta concentración de megatones; en 24 partidos, todos como titular, acumuló 86 turnos legales donde ligó 28 imparables, 6 de ellos dobles, 10 cuadrangulares, impulsó 27 anotaciones, pisó el plato 20 veces, fue golpeado en par de ocasiones, tuvo 1 elevado de sacrificio, al tiempo que mejoró su relación boletos/ponches a 10/25.

Para el antesalista de los D-backs de Arizona eso significó promedio de bateo en .326, porcentaje de embasado en .394, slugging de .744 y OPS de 1.138, todos por mucho, encima de las cifras medias de las Mayores; en esos mismos ítems ubicados en .243, .313, .399 y .712, por lo que en el período, fue superior en un 34.2%, 25.9%, 86.5% y 59.8%. Una verdadera bestialidad estadística.

Adicionalmente, de manera general, concluidas las acciones el 30 de junio, Suárez tenía promedio de .196, OBP en .279, slugging de .312 y OPS en .591, por lo que la mejora porcentual respecto a su propia cosecha quedó en 66.3%, 41.2%, 138.5% y 92.5%; otra salvajada numérica.

 

 Imagen: Baseball Reference

 

Eugenio Suárez en el contexto de MLB

Con sus guarismos el toletero criollo en el lapso se posicionó segundo en vuelacercas, igualado con Marcell Ozuna; en rayitas producidas equiparado con Lawrence Butler; quinto en slugging, sexto en anotadas junto a Trea Turner y Rafael Devers.

 

 Imagen: Fangraphs

 

Respecto a su producción personal en otros meses de su trayectoria, Eugenio Alejandro superó los 9 conseguidos en agosto de 2022, asimismo, también mandó 10 para la calle en agosto y septiembre de 2019, año en que implantó la mayor cantidad de jonrones para un venezolano en una temporada, tuvo 49.

 

  Imagen: Fangraphs

 

Su mayor cantidad son los 12 en julio de ese 2019.

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 07 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
MLB