República Dominicana es una nación que respira beisbol. Su pasión por el deporte rey se refleja en la cantidad y calidad de los peloteros dominicanos que han brillado en las Grandes Ligas, así como en el éxito de su selección nacional en el Clásico Mundial de Beisbol, donde fue campeón invicto en 2013.
NOTAS RELACIONADAS
Pero no solo los jugadores han llevado el nombre de República Dominicana a lo más alto del beisbol mundial. También el país ha tenido el privilegio de ser sede de algunos juegos de MLB en su historia, siendo el primer territorio latinoamericano en albergar partidos de la mejor liga del mundo.
El primer equipo de Grandes Ligas que visitó la tierra del merengue y la bachata fueron los Rojos de Cincinnati en marzo de 1936, por iniciativa del gerente general Larry McPhail, quien había negociado que su equipo entrenara por un mes en Puerto Rico esa primavera.
Una década después, el ex presidente Rafael Trujillo invitó a los Dodgers de Brooklyn y su filial de Triple A, los Reales de Montreal, a entrenar en República Dominicana. Los Dodgers estaban mudando su campamento de preparación de Daytona a Vero Beach en Florida y necesitaban un lugar alterno, mientras ubicaban y ordenaban el nuevo lugar.
En octubre de 1967, los Piratas de Pittsburgh jugaron dos partidos, uno en Santo Domingo y otro en Santiago, contra una selección de grandes peloteros locales llamada "Estrellas Dominicanas”. Según un reporte del periodista Enrique Rojas a ESPN.
Luego, llegarían los Cardenales de San Luis y los Phillies de Philadelphia a jugar en Santiago y Santo Domingo. En el partido celebrado en Santiago, el antesalista de Filadelfia, Mike Schmidt, bateó un jonrón, que aún hoy se considera entre los batazos más largos en la historia del Estadio Cibao.
Houston y los Yankees se enfrentaron en dos cotejos, en Santo Domingo y La Romana, el 29 y 30 de marzo de 1984. El miembro de Cooperstown, Nolan Ryan, fue la figura principal del roster de los Astros y abrió el segundo encuentro.
El siguiente encuentro de MLB realizó el 15 de marzo de 1999, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal de Santo Domingo, entre los Mets de Nueva York y los Expos de Montreal. El encuentro, que fue parte de la pretemporada, terminó con victoria de los Mets por 4-3, con un jonrón decisivo de Mike Piazza en la novena entrada.
El segundo juego de MLB en República Dominicana se celebró el 10 de marzo de 2000, también en el Estadio Quisqueya, entre los Medias Rojas de Boston y los Astros de Houston que se impusieron por 4-2, con una destacada actuación de Pedro Martínez, que lanzó cuatro entradas en blanco y ponchó a seis bateadores. El público dominicano ovacionó al lanzador, que era considerado el mejor pitcher del momento y que había ganado el premio Cy Young en 1999.
El siguiente desafío de MLB en República Dominicana se efectuó el 7 de marzo de 2020, en el Estadio Quisqueya, entre los Tigres de Detroit y los Mellizos de Minnesota. Los Mellizos se impusieron por 7-6. El juego fue uno de los últimos que se disputaron antes de que se suspendiera la temporada por la pandemia de COVID-19.
República Dominicana espera seguir siendo escenario de juegos de MLB en el futuro, y seguir demostrando su amor y talento por el béisbol.