El desarrollo del lenguaje en los niños suele ser un proceso totalmente personalizado, ya que cada uno mantiene un ritmo diferente. Sin embargo, existen hitos generales que nos permiten evaluar si el desarrollo está dentro de los parámetros normales. Los expertos en la salud sostienen que los bebés dicen sus primeras palabras antes de cumplir un año.
NOTAS RELACIONADAS
Según información de “Medical News Today”, el lenguaje se desarrolla junto con otras habilidades, como las relacionadas con el movimiento. Por eso, muchos bebés pronuncian sus primeras palabras cerca del momento en que empiezan a andar, alrededor a los 12 meses.
Aprender un lenguaje verbal es un proceso complejo. Ayuda al bebé a expresar sus necesidades y puede proporcionarle información crucial sobre el resto del mundo. Por esta razón, los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ofrecen la siguiente cronología aproximada del desarrollo del lenguaje.
0-3 meses
Los bebés reconocen las voces de sus padres y emiten sonidos que expresan sus sentimientos.
4-6 meses
Responden a los cambios de tono, siguen los sonidos con la mirada y balbucean.
De 7 meses a 1 año
Entienden palabras básicas, responden a peticiones sencillas y utilizan las manos para comunicarse. Hacia el final de este periodo, pueden utilizar algunas palabras.
De 1 a 2 años
Los bebés entienden preguntas básicas, siguen cuentos y aprenden nuevas palabras con regularidad. También pueden empezar a juntar palabras para hacer preguntas o expresar necesidades.
2-3 años
Los niños pequeños empiezan a encadenar frases y a hablar de forma coherente. Normalmente pueden referirse a la mayoría de las cosas que les rodean.
3-4 años
Pueden describir actividades, utilizar frases más complejas y hablar con más fluidez.
4-5 años
Utilizan frases detalladas, cuentan historias y pueden comunicarse fácilmente con los demás.
¿Qué puede ocasionar un retraso en la fluidez de los niños?
Si un niño no está alcanzando los hitos del desarrollo del lenguaje, es importante consultar con un pediatra. Estos profesionales pueden evaluar al niño y determinar si hay algún problema que requiera intervención. En muchos casos, basta con tener paciencia y adoptar medidas adicionales para favorecer el desarrollo del habla.
En algunos niños, los retrasos en el lenguaje indican trastornos del habla. Sin embargo, son relativamente infrecuentes. En Estados Unidos, alrededor del 5% de los niños han tenido un trastorno del habla que ha durado una semana. En el mismo periodo de tiempo, el 3% de los niños ha tenido un trastorno del lenguaje de una semana.
Los expertos en salud ofrecen plazos aproximados sobre cuándo los bebés alcanzan hitos como el uso de sus primeras palabras. Sin embargo, todos los bebés desarrollan el lenguaje a ritmos diferentes. Si un niño muestra algún signo de trastorno del habla o el lenguaje, póngase en contacto con un profesional sanitario.