La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes europeos, como el mandatario francés, Emmanuel Macron; y el canciller alemán, Friedrich Merz; viajarán a Washington junto al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, para reunirse el lunes 18 de agosto con su homólogo estadounidense, Donald Trump. La información fue confirmada este domingo por la responsable europea a través de un mensaje publicado en redes sociales.
NOTAS RELACIONADAS
En un comunicado, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) informó que su secretario general, Mark Rutte, también participará en el encuentro. De igual modo, estarán presentes en la Casa Blanca la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; y el presidente finlandés, Alexander Stubb. En este sentido, Volodimir Zelenski aseguró que había recibido una invitación de Donald Trump el pasado viernes 15 de agosto, tras conversar con Vladimir Putin en Alaska.
¿Cuál es el objetivo de la reunión?
El pasado sábado, los líderes europeos ratificaron su disposición a “colaborar” en la reunión entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos. El gobierno alemán destacó que la intención principal es abordar las “garantías de seguridad de asuntos territoriales y el apoyo continuo a Ucrania para repeler la agresión de Rusia”.
Mientras que, el Palacio del Coliseo, precisó que Enmanuel Macron se unirá a la cumbre para “continuar la labor de coordinación entre Europa y Estados Unidos, con el objetivo de alcanzar una paz segura y duradera que preserve los intereses vitales de Ucrania y la seguridad de Europa”.
Sobre la ntrega de territorios
Vladímir Putin manifestó su deseo de quedarse con la región ucraniana de Donbás, un territorio de gran importancia económica que representa casi la totalidad del este del país; siendo el escenario del conflicto armado. De este modo, finalizarían los ataques y la ofensiva. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea y Zelenski coincidieron en una rueda de prensa en la imposibilidad de que Kiev entregue los territorios.
“Las fronteras internacionales no se pueden cambiar por el uso de la fuerza”. Aunque la posición de la Unión Europea es firme y contundente depende de Ucrania tomar la decisión sobre el futuro de la región. Por ende, el diálogo será un paso clave para definir aspectos fundamentales de la negociación, fomentando la integridad territorial junto a la cooperación de los países europeos.