El pasado jueves 24 de agosto inició en Texas el juicio contra el programa de permisos humanitarios del Gobierno de Joe Biden (Parole Humanitario), el cual es demandado por 21 estados republicanos. Este sistema ha permitido la entrada de unos 180.000 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití a EEUU en menos de un año.
NOTAS RELACIONADAS
Esta demanda que tiene que será estudiada por el juez Drew Tipton, quien en el pasado ha fallado en contra de las políticas migratorias de la administración de Biden, antecedente que pone en riesgo a la medida que está diseñada según el Gobierno de EEUU para controlar la migración en la frontera sur.
Los voceros de Biden sobre este tema, han explicado que el documento presentado ante la corte ha contribuido a la "reducción de las detenciones" de migrantes de estas cuatro nacionalidades en la frontera y a desincentivar "rutas peligrosas" de migración hacia EEUU. El Gobierno defiende que si se llegara a eliminar, la consecuencia sería el "aumento significativo de la migración en la frontera suroeste" del país.
Lea también: Entérate: ¿Cuáles son los requisitos para solicitar el Parole Humanitario?
De acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 181.000 personas han llegado a EEUU a través del programa humanitario, reseñaron varios medios internacionales que llevan el caso.
La mayoría de ella, provenientes de Haití (60.000) y Venezuela (55.0000), dos países que se encuentran en una grave crisis humanitaria que ha forzado a miles de sus ciudadanos a buscar un mejor futuro en el exterior.
Un fallo en contra del programa no afectaría a las personas que ya entraron al país, pero sí a quienes ya presentaron sus solicitudes y están en la lista de espera, ante la expectativa de que el gobierno les de un permiso para venir a EEUU, según explicó Yael Schacher, directora para las Américas de Refugees International a la agencia internacional EFE.
Recordemos que para solicitar el Parole, es necesario tener un patrocinador en EEUU, que pueda probar tener los suficientes recursos económicos para apoyar financieramente al beneficiario. Tanto la personas que busca obtener el permiso, como el patrocinador deben presentar un formulario ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Actualmente, el DHS tiene en la lista de espera a más de 1.5 millones de personas que han presentado la solicitud para patrocinar un familiar, amigo o conocido para que recibe el permiso, según datos presentados por el gobierno ante el tribunal.