El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) ha revelado cuáles son los países de América Latina que han obtenido más permisos de viaje y procesos de parole para ingresar a los Estados Unidos. Además, destacaron una significativa disminución en los cruces de migrantes en la frontera suroeste, a pesar del aumento en los desplazamientos a nivel internacional desde la Segunda Guerra Mundial, según las estadísticas de octubre de 2023 del CBP.
El grupo que más ha experimentado una reducción en encuentros o cruces es el de los migrantes venezolanos, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este declive se atribuye a la aplicación de medidas más estrictas, incluyendo la devolución de venezolanos a su país de origen. En octubre, la CBP registró una disminución del 65 por ciento en los encuentros de venezolanos en la frontera suroeste.
¿Por qué disminuye la entrada de migrantes en la frontera de EEUU?
El procesamiento de todos los migrantes bajo las autoridades de inmigración del Título 8 es una de las principales razones detrás de la reducción en la entrada de extranjeros por la frontera sur. Este enfoque implica la aplicación de deportación acelerada o deportación de la Sección 240 para aquellos que crucen ilegalmente. Los extranjeros sujetos a la regla de elusión de vías legales, cruzando entre puertos de entrada sin cita previa, también se ven afectados.
Nacionalidades y Citas Programadas: ¿Quiénes están en la lista?
En octubre, el CBP procesó a más de 44,000 personas en los puertos de entrada utilizando información avanzada enviada a través de CBP One, una aplicación móvil diseñada para fomentar vías legales y seguras. Venezuela, México y Haití encabezan la lista de principales nacionalidades con citas programadas.
Cifras de Procesos de Parole para cubanos, venezolanos y nicaragüenses
El CBP destaca el éxito del programa de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, que ha reducido significativamente la migración irregular y ha obstaculizado a los contrabandistas. Hasta finales de octubre, más de 269,000 individuos de estas nacionalidades han entrado legalmente al país mediante este proceso.
El comunicado de Aduanas también señala el aumento de viajeros que llegaron por vía aérea y terrestre a los Estados Unidos durante octubre de 2023, evidenciando cambios en los patrones de entrada.