A partir del 1 de octubre de 2025, quienes deseen obtener una visa para ingresar a Estados Unidos deberán enfrentar un nuevo costo adicional en el proceso de solicitud. Este cargo, denominado Visa Integrity Fee, será obligatorio y se aplicará a una amplia gama de permisos.
NOTAS RELACIONADAS
El nuevo cobro de $250 se sumará a las tarifas tradicionales que ya deben pagar los solicitantes de visas no inmigrantes, como el arancel de solicitud y las tasas de reciprocidad que varían según la nacionalidad. Esto significa que el monto total que los solicitantes deberán abonar para iniciar el trámite será más elevado en comparación con años anteriores.
Detalles sobre la visa Integrity Fee
El Departamento de Estado de EEUU ha indicado que, aunque esta tarifa es reembolsable en ciertos casos, aún no se han establecido claramente los mecanismos para su devolución. Por ello, se aconseja a los interesados estar atentos a la información que proporcionen las embajadas y consulados estadounidenses en sus respectivos países.
¿Quiénes están afectados?
La Visa Integrity Fee impactará a todos los solicitantes de visas no inmigrantes, incluyendo:
• Turistas: Solicitudes de visa B-2.
• Estudiantes: Visas F y M.
• Trabajadores Temporales: Visas H.
• Transferencias Corporativas: Visas L.
• Otros Perfiles: Aquellos que no apliquen para residencia permanente.
Es importante que el pago se realice durante el proceso de solicitud a través de los canales oficiales del Departamento de Estado. Intentar iniciar el trámite desde un país diferente al de residencia o sin demostrar vínculos claros puede resultar en la negación del visado y la obligación de pagar la tarifa.
La implementación de la Visa Integrity Fee tiene como objetivo principal reforzar los controles migratorios y garantizar la transparencia en el sistema de visas estadounidenses. Este enfoque es especialmente relevante para programas sensibles como las visas H-1B (trabajo especializado) y L-1 (transferencias dentro de la misma empresa). La medida busca reducir fraudes y abusos en un sistema que recibe millones de solicitudes anualmente. Se recomienda a los solicitantes guardar los comprobantes de pago hasta que el proceso de solicitud se haya completado, asegurando así un registro claro de todos los costos involucrados.