NOTAS RELACIONADAS
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que el país inició la mañana con cielos parcialmente nublados, intercalados con áreas despejadas. Sin embargo, desde tempranas horas se han registrado precipitaciones de corta duración en distintas zonas, algunas con descargas eléctricas, dicho comportamiento atmosférico se asocia a núcleos convectivos que se activan con rapidez en regiones del sur y occidente.
Estados con mayor afectación en la mañana
Durante las primeras horas, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología reportó lluvias y chubascos en estados como:
- Amazonas
- Oeste de Bolívar
- Este de Apure
- Sur de Guárico
- Este de Barinas
- Diversos sectores del Zulia
Además, el organismo explicó que se mantiene nubosidad estratiforme en áreas de la Guayana Esequiba, oeste de Sucre, norte de Monagas, La Guaira, Yaracuy, Lara y Falcón. Estas condiciones son propicias para la presencia de lluvias débiles o lloviznas intermitentes, que se suman al panorama general de inestabilidad en la franja oriental y central del país.
El pronóstico del Inameh también destacó que, durante la mañana, habrá lluvias de diferente intensidad en Bolívar, Amazonas, los llanos centrales y occidentales, así como en el Zulia. De igual forma, se esperan lloviznas en Sucre, sur de Monagas, Anzoátegui, sur de Aragua, Miranda y sectores de los Andes, en contraste, otras regiones se mantendrán parcialmente despejadas con intervalos de nubosidad ligera.
Para la segunda parte del día, el instituto alertó que habrá un incremento en la cobertura nubosa. Esto generará lluvias más fuertes, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional. Las áreas con mayor riesgo de precipitaciones moderadas a fuertes son la Guayana Esequiba, Bolívar, Amazonas, los llanos centrales y occidentales, los Andes y nuevamente el estado Zulia.