NOTAS RELACIONADAS
La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reiteró su llamado a la preparación ciudadana tras la serie de sismos que sacudieron el occidente del país desde el 24 de septiembre. Los movimientos, que oscilaron entre magnitudes moderadas y fuertes, fueron percibidos en Zulia, Trujillo, Mérida y Barinas, además de algunas zonas de Colombia.
Según datos oficiales, se han contabilizado más de 10 movimientos principales y 21 réplicas en menos de un día. El temblor de mayor magnitud alcanzó los 6,3 grados y se sintió incluso en la capital, por esta razón, las autoridades calificaron este fenómeno como un “enjambre sísmico” y desplegaron equipos de Protección Civil y FANB para monitorear las zonas afectadas.
Funvisis explicó que Venezuela se encuentra sobre importantes fallas tectónicas como Boconó, San Sebastián y El Pilar, lo que convierte a gran parte del país en una zona de alta amenaza sísmica. Por ello, la institución insiste en que los ciudadanos deben conocer los lugares seguros en su entorno y estar preparados para reaccionar ante cualquier movimiento telúrico.
Manual de autoprotección de Funvisis
La institución promueve su Manual de Autoprotección, disponible en su portal web, en el que se explican los pasos para:
- Elaborar un plan de contingencia familiar o laboral.
- Mantener libres las salidas de escape.
- Preparar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.
- Practicar simulacros de evacuación periódicamente.
Recomendaciones para cada momento del sismo
Funvisis emite nuevas recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo:
Antes: tener listo el kit, revisar instalaciones eléctricas y de gas, y definir puntos de encuentro.
Durante: mantener la calma, resguardarse en zonas seguras, evitar ventanas y no usar ascensores.
Después: cortar servicios de gas y electricidad, no encender fuego, seguir las instrucciones de las autoridades y permanecer en el punto de reunión.
La institución también ofrece consejos adaptados para personas con discapacidad, como portar un silbato y tener una ficha médica.