NOTAS RELACIONADAS
Estados Unidos ha puesto en marcha un cambio importante en materia de identificación para los viajeros que utilizan aeropuertos dentro del país, y es que, desde mediados de 2025, el Real ID pasó a ser un documento obligatorio para los vuelos nacionales, una medida que forma parte de los esfuerzos de seguridad impulsados por el Gobierno de Donald Trump.
¿Por qué se creó el Real ID?
Durante años, las autoridades debatieron la necesidad de un documento federal unificado, ya que las licencias de conducir emitidas por cada estado tenían características dispares. La puesta en marcha del Real ID busca eliminar esas diferencias y ofrecer una identificación confiable, válida en todo el territorio estadounidense para abordar vuelos internos y cumplir con protocolos de seguridad más estrictos.
Requisitos para obtener el nuevo documento
Para tramitar el Real ID, los ciudadanos deben acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) y presentar información clave establecida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Los datos obligatorios incluyen:
- Nombre completo y fecha de nacimiento.
- Número de la Seguridad Social.
- Dos pruebas de residencia legal y permanente.
- Comprobación del estatus migratorio regular.
Este proceso solo está disponible para ciudadanos estadounidenses nativos o naturalizados.
La implementación del Real ID provocó debates entre defensores de inmigrantes, quienes consideran que restringe la movilidad de quienes no poseen un estatus migratorio regular. Aunque los extranjeros con permisos de trabajo pueden seguir obteniendo licencias de conducir estatales, estas no sustituyen al Real ID para los vuelos nacionales, lo que limita su uso en aeropuertos del país.
A pesar de las críticas, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) aclaró que no negará el embarque a extranjeros sin estatus legal que decidan salir del país mediante autodeportación voluntaria. Sin embargo, insistió en que los viajeros que permanezcan dentro del territorio estadounidense deberán presentar el Real ID o el pasaporte estadounidense, ya que ambos cumplen con las normas federales exigidas en los puntos de control aeroportuario.
Consecuencias por no cumplir con la ley
Las autoridades del DHS han advertido que quienes no presenten la identificación obligatoria pueden enfrentar varios escenarios. Entre estos se encuentran:
- Retiro a un área especial de revisión.
- Evaluaciones adicionales de identidad.
- Multas administrativas.
- Incluso la apertura de un caso penal, dependiendo del incidente.
Por ello, se recomienda a todos los pasajeros verificar su documentación antes de viajar para evitar retrasos, sanciones o problemas legales durante su tránsito aéreo.