NOTAS RELACIONADAS
Obtener la visa de turista para Estados Unidos no requiere ingresos millonarios ni empleos de alto perfil, y es que, lo esencial es demostrar lazos sólidos con tu país de origen y convencer al oficial consular de que tu viaje será temporal y que regresarás a tu país de origen después de tu estadía.
¿Qué evalúan los oficiales consulares de EEUU?
Durante la entrevista, los funcionarios revisan más que tu dinero: buscan evidencias de que tu viaje es temporal y que no planeas quedarte en Estados Unidos. La sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad permite negar la visa si no se demuestra la elegibilidad o los motivos de retorno.
Los lazos que comprueban tu retorno incluyen:
-
Tener empleo estable.
-
Estar inscrito en estudios académicos.
-
Familia cercana que dependa de ti.
-
Propiedades, negocios o proyectos a largo plazo.
-
Participación en actividades comunitarias o culturales.
El formulario DS-160 es fundamental, por ello, debes colocar correctamente tu empleo, ingresos, estudios y propósito del viaje. Cualquier cambio reciente en tu situación debe estar respaldado con documentos que eviten inconsistencias durante la revisión del oficial consular.
Durante la entrevista, es crucial mantener claridad y coherencia en las respuestas. Llevar documentos que respalden tu empleo, residencia, cuentas bancarias, estudios y planes de viaje puede ser útil para fortalecer tu caso, aunque no siempre sean solicitados.
No hay un monto mínimo oficial de ahorro, pero se recomienda demostrar que puedes cubrir los gastos del viaje, que pueden oscilar entre $20,000 y $50,000 pesos mexicanos por persona. Lo importante no es ser rico, sino convincente y honesto, mostrando estabilidad y compromisos que aseguren tu regreso.