DHS planea expandir el modelo de Alligator Alcatraz a otros estados

El DHS busca transformar la forma en que se gestionan los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos

Por Meridiano

Lunes, 25 de agosto de 2025 a las 03:59 pm
DHS planea expandir el modelo de Alligator Alcatraz a otros estados
Suscríbete a nuestros canales

La secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ha defendido el controvertido centro de detención de inmigrantes conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, y ha anunciado planes para replicar este modelo en otros estados del país.

En una reciente entrevista con CBS News, Noem describió a Alligator Alcatraz como un "modelo" para futuros centros de detención de migrantes estatales. Este centro ha sido un símbolo de la política migratoria estricta impulsada por el expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida, Ron DeSantis. Según Noem, el DHS planea abrir varios centros similares en aeropuertos y cárceles en diferentes estados, incluyendo Arizona, Nebraska y Luisiana.

Eficiencia y ubicación estratégica

La secretaria del DHS destacó que las ubicaciones propuestas para estos nuevos centros estarán situadas cerca de las pistas de los aeropuertos. "Esto nos ayudará a lograr una eficiencia sin precedentes", afirmó. La mayoría de los gobernadores y líderes estatales consultados han mostrado interés en el programa, especialmente aquellos en estados fronterizos que apoyan las políticas del presidente Trump para asegurar la frontera sur.

El DHS busca replicar el modelo de Alligator Alcatraz, que cuenta con 3,000 camas y un costo estimado de 450 millones de dólares en su primer año de operación. Noem argumentó que este centro es una "opción rentable", con un costo por cama de 245 dólares por noche, considerablemente menor que los contratos anteriores con empresas penitenciarias con fines de lucro.

A pesar de la defensa del DHS, el modelo de Alligator Alcatraz ha sido objeto de críticas. Durante una visita al centro, Trump hizo comentarios controversiales, bromeando sobre cómo enseñar a los detenidos a "huir de un caimán" si intentan escapar. Además, la oficina de la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, indicó que aún no han recibido propuestas formales sobre la creación de un nuevo centro de detención administrado por el estado.

Reducción de costos y cambios rápidos

Noem enfatizó que la inauguración de nuevos centros cerca de aeropuertos permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reducir costos operativos y facilitar cambios rápidos en la detención. Según la Oficina de Estadísticas de Seguridad Nacional, el costo diario promedio para detener a un migrante adulto en el año fiscal 2024 es aproximadamente 165 dólares, aunque este costo puede variar según la región y el tipo de instalación.

 

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 25 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios