El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha endurecido las políticas anti-migrantes durante la administración de Donald Trump, que incluyen detenciones y otras medidas como las deportaciones de personas provenientes de diversos países.
NOTAS RELACIONADAS
El CEO ha revelado datos importantes sobre las deportaciones en EEUU. Al menos 66.008 ciudadanos mexicanos fueron expatriados, representando el grupo predominante. Luego, le siguen los guatemaltecos con 18.635 y los hondureños con 14.035.
De acuerdo a The Washignton Post las cifras de deportaciones de venezolanos ha aumentado en los últimos meses (8.455), tras la remoción del Parole Humanitario que les permitía residir y trabajar legalmente en el país norteamericano. En cuanto a los estados con mayores arrestos destacan: Texas, Florida, California y Virginia.
En general, la mayoría de los perjudicados no poseen antecedentes penales y fueron víctimas de las nuevas medidas.
Recomendaciones para familiares de deportados
Ahora bien, quienes tengan familiares que enfrentan la deportación deben tomar en consideración algunas siguientes recomendaciones:
- Presente los documentos que demuestren su residencia, como: facturas de servicios públicos, contratos de alquiler y pagos de impuestos.
-
Busque asesoría legal de Inmediato o un abogado de inmigración.
-
Puedes comunicarle a los agentes del ICE los motivos que te impiden regresar a tu país ya sen políticos, sociales u otros.
Documentos para evitar la deportación
Para evitar las deportaciones por parte de los agentes del ICE debes tener a la mano los siguientes documentos:
-
Tarjeta de Residencia Permanente o Green Card: Para confirmar tu estatus legal en EEU.
-
Pasaporte sellado con el registro de entrada/salida: Es un documento crucial y debes consignarlo cuando sea necesario.
-
Visa: Demuestra la capacidad de ingresar y permanecer temporalmente del territorio estadounidense.
-
Tarjeta de Estatus Temporal (TPS): Es una autorización para vivir y trabajar en EEUU.
-
Formulario I-797 (Notificación de Aprobación): Comprueba el estatus migratorio.