Nueva política migratoria en EEUU: Deportaciones de menores de estás edades por incumplimiento de documentos migratorios

Con estos cambios en la política migratoria, es vital que las familias estén preparadas y bien informadas para enfrentar cualquier eventualidad.

Por Meridiano

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 11:05 am
Nueva política migratoria en EEUU: Deportaciones de menores de estás edades por incumplimiento de documentos migratorios
Suscríbete a nuestros canales

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha implementado una nueva política migratoria que afecta directamente a los menores inmigrantes no acompañados, especialmente aquellos de entre 14 y 17 años. Esta medida, ya en acción por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite la deportación rápida de estos jóvenes si no cumplen con los nuevos requisitos establecidos.

La reciente orden ejecutiva tiene como objetivo acelerar las deportaciones masivas a través del Proyecto Regreso a Casa. Este programa busca reducir la presencia de inmigrantes indocumentados en el país, y se aplica no solo a menores provenientes de México o Canadá, sino también a niños de otras nacionalidades que antes contaban con protecciones especiales.

Proceso para menores inmigrantes

Bajo esta nueva normativa, los menores de 14 a 17 años serán interrogados directamente sobre su deseo de abandonar el país. Si aceptan, serán entregados al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para su deportación. En caso de que ICE no los recoja en un plazo de 72 horas, serán enviados al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), siguiendo el protocolo anterior.

Sanciones para los que no acepten la autodeportación

La nueva política también incluye sanciones severas para aquellos que se nieguen a autodeportarse. Las consecuencias pueden ser drásticas:

• Embargo de bienes y cuentas familiares en ciertos casos.

• Multas diarias que pueden alcanzar hasta 998 dólares por incumplimiento.

• Sanciones retroactivas que podrían generar deudas superiores al millón de dólares.

Estas medidas están diseñadas para disuadir a las familias de mantener a sus hijos en EEUU si no tienen un estatus migratorio regular.

Proyecto regreso a casa: Un programa controversial

El Proyecto Regreso a Casa es una pieza clave en la política migratoria del presidente Trump. Se centra en:

• Deportaciones aceleradas sin procesos judiciales prolongados.

• Incentivos para la salida voluntaria, que incluyen:

  – Pasaje aéreo gratuito al país de origen.

  – Un bono de USD 1.000 por abandonar EE. UU. de forma voluntaria.

Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que estos incentivos no compensan los efectos devastadores que las deportaciones pueden tener, especialmente en el caso de los menores.

Consejos para familias inmigrantes

Ante esta situación incierta, las familias deben tomar medidas proactivas:

• Buscar asesoría legal inmediata si tienen menores de entre 14 y 17 años en situación irregular.

• Evitar aceptar una autodeportación sin consultar previamente con un abogado.

• Informarse sobre sus derechos a través de organizaciones migratorias confiables.

 

Tag de notas


Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios