Aseverar que Lenyn Sosa en esta temporada de MLB alcanzó su madurez como pelotero, bateador específicamente, puede significar meterse en camisa de once varas, pero en definitiva, vive un gran año de consolidación en el esquema de un equipo en reconstrucción, como son los Medias Blancas de Chicago.
NOTAS RELACIONADAS
A la jornada de este 12 de agosto, el nativo de Venezuela presentó una línea ofensiva bastante óptima: .277 en promedio de bateo, .306 en porcentaje de embasado (OBP por sus siglas en inglés), .442 de slugging y .749 de OPS, renglones en los que se ha mostrado, salvo en uno, por encima de las cifras medias de Grandes Ligas: .246/.316/.403/.719.
Eso ha sido resultado de:
101 hits en 364 turnos legales
16 dobles
1 triple
14 jonrones
13 boletos
3 pelotazos recibidos
2 elevados de sacrificio
Cosecha que ha acompañado con 48 carreras remolcadas, 39 pisadas del plato, 2 cojines estafados en 3 intentos aunque ha recibido 82 ponches.
Un nuevo Sosa para esta era en Chicago
Por otra parte, en el ámbito general del Big Show esos guarismos bien se considerarían de bajo impacto al lado de monstruos como Shohei Ohtani, Aaron Judge o Pete Alonso por citar tres ejemplos puntuales, pero en el seno de los White Sox han sido de mucho significado, por lo que Sosa también llegó ubicado como:
1ero en imparables, rayitas empujadas, colíder en jonrones junto a Andrew Benintendi, en average entre jugadores titulares y en slugging
2do en triples junto a cuatro compañeros en OPS y en OPS+ con 107
3ro en biangulares, en elevados de sacrificio e igualado con tres colegas además en pelotazos equiparado con Édgar Quero
4to en anotadas y OBP
5to en bases robadas
Respecto a su ubicación entre los segunda base de la MLB, Lenyn José arribó en los puestos:
3ro en vuelabardas e igualado con Jackson Holliday, en BABIP (promedio de bateo sobre pelotas puesta en juego) con .322
4to en slugging
5to con el 27.7% de sus conexiones dirigidas a su banda contraria
6to en empujadas, en OPS junto a Brice Turang
7mo en average
8vo en indiscutibles
Lenyn Sosa y sus antecedentes inmediatos
Por supuesto que los avances han obedecido a factores múltiples, y entre ellos se pueden contar su performance en la pasada edición de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), donde brilló con los Leones del Caracas:
.392/.451/.765/1.216, línea que acumuló durante 25 partidos en los que también sonó 9 tablazos de cuatro esquinas, más 26 impulsadas, una notoria mejora respecto a su participación previa; en 38 juegos del 2022/2023 ligó 2 para la calle con 15 enviados al pentágono. Quedará ver si repite con la manada en la 2025/2026, en especial con motivo del Clásico Mundial de Beisbol el próximo marzo.
