Fórmula 1: Ferrari en llamas, convulsión interna en guerra institucional

Luego del Gran Premio de Singapur, la Escudería Ferrari es un polvorín con muchas tormentas internas por resolver

Martes, 07 de octubre de 2025 a las 11:06 am
Fórmula 1: Ferrari en llamas, convulsión interna en guerra institucional
Ferrari - GP Singapur 20025 - AP Photo/Fazry Ismail, Pool
Suscríbete a nuestros canales

Ferrari tiene más problemas que un pésimo paquete competitivo para Charles Leclerc y Lewis Hamilton. La realidad es que el equipo italiano es un polvorín tras el Gran Premio de Singapur 2025; con muchas guerras abiertas de manera interna que los lleva a una crisis institucional.

El GP de Singapur 2025 parece haber sido un detonante para todo el equipo: Frédéric Vasseur (jefe de la escudería) discutió fuertemente con Matteo Togninalli, jefe de ingeniería de pista; pero además, varios técnicos terminaron molestos con Leclerc por sus críticas al auto y la gestión del equipo.

Es tan grave la situación del equipo en la actualidad que John Elkann presidente de Ferrari pidió una reunión de urgencia en Maranello. La idea es ponerse de acuerdo para terminar la temporada con buenos resultados. Para que eso suceda hace falta claridad y respaldo de ambas partes.

¿Cuál es el mal de Ferrari en 2025?

Ferrari no está fallando por falta de talento, sino por una percepción equivocada: creer que sigue siendo un equipo top en 2025. La realidad técnica lo ubica detrás de Red Bull, McLaren y Mercedes. El monoplaza no compite porque el proyecto deportivo no evoluciona, retrocede.

El problema es estructural, Ferrari opera con una lectura anticuada del desarrollo: sin modernización profunda, sin cultura de ingeniería agresiva, sin identidad técnica renovada. Necesita profesionales que sientan el escudo y den el 200 %, no solo por historia, sino por presente. Sin eso, ni Leclerc ni Hamilton podrán convertir talento en títulos.

¿Qué hacer para mejorar al equipo de cara a 2026?

Ferrari ha volcado sus recursos en 2026 con un enfoque integral: aero activa frontal y trasera, arquitectura ligera y gestión energética sincronizada para sostener la velocidad en rectas. El objetivo es diseñar un monoplaza que maximice la eficiencia en frenadas, transiciones y despliegue eléctrico.

El riesgo está en subestimar la complejidad del 50/50 energético y la sensibilidad al drag reducido. Si la integración falla, el auto será rápido en tandas sueltas pero vulnerable en stints largos. Hamilton–Leclerc puede alinear desarrollo y dirección competitiva desde pista, pero necesitan un paquete competitivo.

Tag de notas


Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 07 de Octubre de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fórmula 1