Más medallas que millones: el fenómeno georgiano

Mientras muchos centran sus miradas en grandes potencias deportivas el pequeño país europeo ha construido un legado digno de copiar
 

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 05:11 pm
Más medallas que millones: el fenómeno georgiano
Suscríbete a nuestros canales

Si decimos Georgia, muchos pueden pensar en el estado de Estados Unidos donde se ubica la ciudad de Atlanta. Otros, muy pocos serán pocos los que piensen en el país europeo que a la callada, pero con muchas pruebas (entre ellos oros olímpicos) ha logrado dominar el mundo del deporte o por lo menos está en vías de hacerlo ¿Por qué decimos esto? ¿Cómo lo lograron? ¿Dónde están? ¿Quiénes son sus exponentes? Serán solo algunas de las preguntas que iremos respondiendo. 

La historia de Georgia

Desde la era los griegos, Georgia ha tenido trascendencia, con otros nombres como: Cólquida e Iberia fue una región a donde Jasón y Los Argonautas —sí, los mismos de las películas— viajaron en búsqueda del Vellocino de Oro. 

Una nación “condenada” a sufrir de guerras contra Persia y Bizancio;  invasiones de mongoles, la dominación otomana, la anexión a Rusia y la Unión Soviética y una muy tardía independencia que no llegó hasta principios de la década de 1990. 

 ¿Son una potencia deportiva?

Si nos alejamos de que el parámetro de comparación sea Estados Unidos, Australia, China y otras grandes naciones, debemos decir que lo hecho por Georgia en los últimos años es algo digno, no solo de admirar sino de copiar. 

 

¿Cómo pudieron lograr la excelencia?

Según su último censo Georgia tiene aproximadamente 3.7 millones de habitantes, lo que representa:

  • Menos del 0.5% de la población europea.

  • Menos del 0.05% de la población mundial

Además de esto es una nación de proporciones geográficas pequeñas en comparación de otras naciones del mundo.

País

Superficie (km²)

Cuántas veces Georgia

Georgia

69,700

1

Rusia

17,098,246

245

Canadá

9,984,670

143

Estados Unidos

9,833,517

141

China

9,596,960

138

Brasil

8,515,767

122

Australia

7,741,220

111

India

3,287,263

47

Argentina

2,780,400

40

Kazajistán

2,724,900

39

Argelia

2,381,741

34

Turquía

783,562

11

 

Entonces cómo una nación tan pequeña y cuya principales fuentes de ingreso son la agricultura, minería, turismo y energía logró potenciar tanto su deporte para competir frente a frente con naciones mucho más poderosas. 

1- Consolidación de estructuras y políticas deportivas: después de los difíciles años de transición post soviética, el Estado georgiano y actores privados impulsaron modernización de instalaciones, programas juveniles y apoyo a federaciones, lo que mejoró la detección y desarrollo de talento. En total se calcula que desde el año 2021 al 2024 Georgia recibió más de 6.700 millones de dólares en inversión extranjera.

2- Éxito de modelos de exportación de talento: muchos atletas georgianos han competido y entrenado en ligas y centros de élite fuera del país, trayendo experiencia técnica y profesionalización al deporte local.

3- Arraigo histórico. Georgia es una nación de cultura física y tradición en deportes de fuerza y combate. Siendo deportes como la lucha y judo deportes que han creado una forma de resistencia cultural, especialmente durante periodos de ocupación o conflicto, reforzando el sentido de unidad. 

Incluso el rugby el deporte más popular en este país tiene un gran arraigo cultural y mucha implicación con el deporte en sí, ya que el término “Lelo” (ensayo en rugby) proviene del antiguo juego georgiano lelo burti, es decir, en parte también han sido creadores de la historia de estos deportes. 

Los mayores exponentes del deporte georgiano

  • Vladimer Khinchegashvili: Campeón olímpico en lucha libre (peso ligero) en Río 2016 y medallista de plata en Londres 2012.

  • Zurabi Datunashvili: Campeón europeo y mundial en lucha grecorromana, representando a Serbia pero nacido en Georgia.

  • Lasha Shavdatuashvili: Judoca georgiano, medallista olímpico en Londres 2012 (oro), Río 2016 (bronce) y Tokio 2020 (plata).

  • Lasha Talakhadze: Considerado uno de los mejores levantadores de pesas de todos los tiempos. Campeón olímpico en Río 2016 y Tokio 2020, ha roto múltiples récords mundiales en la categoría +109 kg.

  • Mamuka Gorgodze: Ícono del rugby georgiano, conocido como “Gorgodzilla” por su fuerza y liderazgo. Jugó en el Top 14 francés y fue capitán de la selección nacional.

  • Zaza Pachulia: Exjugador de la NBA, ganó dos campeonatos con los Golden State Warriors. Ha sido clave en el desarrollo del baloncesto en Georgia

  • Khvicha Kvaratskhelia: Extremo del Napoli y estrella emergente del fútbol europeo. Fue pieza clave en el título de la Serie A 2022–2023 y es considerado el mejor futbolista georgiano de la actualidad.

  • Ilia Topuria: Nacido en Alemania en 1997 pero criado en Georgia desde los siete años, Topuria vivió de cerca los estragos de la guerra contra Rusia, una experiencia que forjó su carácter combativo y resiliente. En Georgia dio sus primeros pasos en la lucha grecorromana, disciplina que cimentó su base técnica antes de mudarse a España, donde se formó como peleador profesional. Con un récord invicto de 17 victorias en MMA, Ilia se convirtió en campeón mundial de peso pluma de UFC en 2024. 

El gran Kakha Kaladze

 

Tag de notas


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Meridiano Premium