Rusia iniciará ensayos clínicos de su vacuna contra el cáncer en fecha ya confirmada, anunció Alexánder Guínzburg, director del Centro Gamaleya. Los estudios comenzarán en un mes y medio (45 días) y ya se han seleccionado los primeros grupos de pacientes voluntarios para esta fase inicial, que se centrará en combatir el melanoma, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos.
NOTAS RELACIONADAS
Institutos involucrados en el proyecto
El desarrollo de esta vacuna es un esfuerzo conjunto de tres importantes instituciones:
-
Instituto Herzen
-
Instituto Blojín
-
Centro Nacional Gamaleya
Todos han entregado la documentación necesaria al Ministerio de Salud ruso y esperan la aprobación para iniciar la producción y administración de las primeras dosis.
Tecnología de ARNm como base del tratamiento contra el cáncer de piel
Esta vacuna pertenece al grupo de terapias de ARN mensajero (ARNm), una tecnología que ya demostró su eficacia durante la pandemia de COVID-19. Gracias a esta técnica, se puede enviar información genética personalizada al sistema inmunitario para que reconozca las células tumorales y las ataque de forma específica.
El proyecto se diferencia por su carácter individualizado, para cada persona, se realiza un análisis genético del tumor y, con ayuda de un software de inteligencia artificial, se determina su perfil de mutación. Con esa información, se diseña una vacuna hecha a medida, capaz de “entrenar” al sistema inmunitario para eliminar las células malignas con mayor precisión.
Otra vacuna oncológica en desarrollo
Además de esta iniciativa, Rusia también está trabajando en EnteroMix, un tratamiento basado en virus oncolíticos. Este fármaco combina cuatro virus no patógenos que atacan directamente las células cancerígenas y estimulan la respuesta inmunitaria. Los estudios preclínicos han demostrado que EnteroMix puede:
-
Ralentizar el crecimiento tumoral
-
Activar el sistema inmune del paciente
-
Destruir completamente el tumor en algunos casos
Expertos destacan que estas vacunas pueden convertirse en tratamientos más efectivos y menos invasivos que las terapias tradicionales, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes con tumores difíciles de tratar.