Ferrari: El destructor de campeones de la Fórmula 1 (+Video)

Ferrari: El destructor de campeones de la Fórmula 1 (+Video)
Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 05:45 pm

El equipo italiano es el único que ha competido en todas las temporadas de la máxima categoría del automovilismo

Suscríbete a nuestros canales



Casi todos los pilotos de automovilismo de cualquier categoría del mundo, por no decir todos, ante de dedicarse de lleno en su modalidad sueñan con llegar a la Fórmula 1 y además conducir para la escudería Ferrari.

La escudería italiana es sinónimo de gloria dentro del automovilismo, de los 781 pilotos que han estado en al menos un Gran Premio de la máxima categoría, 98 han corrido con Ferrari, 40 fueron ganadores de un GP y nueve alzaron un campeonato con la marca.

La actualidad y campeones que no alzaron el título

Pero en la última década, esa ilusión se convirtió en una pesadilla mecánica, ya que Ferrari atraviesa su peor etapa deportiva en la Fórmula 1, una sequía que podría extenderse más tiempo, ya que no alza un título desde el año 2008, cuando la escudería logró el campeonato de Constructores con la dupla de Felipe Massa y Kimi Raikkonen (último campeón del equipo en 2007).

Parece fácil decir que Ferrari tiene 17 años sin lograr una corona su mayor tiempo sin alzar la corona por equipo y 18 años la de pilotos (la más larga de este último renglón es 21).

En las dos últimas décadas la escudería más laureada de la categoría y una de las fundadoras del campeonato mundial se convirtió en un lugar de decepciones más que de gloria, donde inclusive cuatro leyendas del automovilismo se fueron frustradas y con el estigma si realmente eran dignos de estar en Ferrari.

Desde el año 2010, la marca ha tenido un desfile de ingenieros y jefes de equipo que no le han logrado entender los nuevos reglamentos para tener un carro competitivo. También hay que sumarle que en múltiples ocasiones los pilotos experimentados se quejaron de que los mecánicos (ingenieros) no usaron las sugerencias dadas para el reglaje del auto, lo cual generó perder puntos y títulos en varios casos. 

Solo los diseños de 2022, 2012 y 2017 dieron un poco de batalla a sus rivales de turno, pero malas estrategias y evoluciones erradas de las partes del carro hicieron que perdieran esos años. 

Lamentablemente estos problemas dentro del equipo italiano, crearon una terrible lista de cuatro pilotos que son leyendas del automovilismo y que llegaron como campeones del mundo a Ferrari y se fueron frustrados y por la puerta de atrás.

Alain Prost

Alain Prost llegó en el año de 1990, en este momento tenía tres títulos mundiales. El francés que en ese momento junto con Ayrton Senna dominaban la categoría, llegó a la marca italiana con la misión de devolverle la gloria que tuvo el equipo hasta finales de la década de los 70.

“El Profesor” tuvo un inicio prometedor, ya que en su primer año luchó el mundial. Pero todo se rompió en la siguiente temporada. Varias fallas mecánicas y errores de estrategia relegaron a Prost, la frustración lo llevó a culpar a equipo de los problemas públicamente y decir que el carro era como manejar "un camión feo", eso colmó la paciencia del equipo y los despidieron de forma inmediata.

  

Fernando Alonso

Fernando Alonso se unió a Ferrari en 2010 con dos copas en sus manos y el estandarte de ser el único piloto activo en esa época que pudo frenar a Michael Schumacher.

El español pese a que logró tres subcampeonatos, estuvo lejos de la realidad de lograr el título con la escudería italiana. Su paso con el equipo fue de remar contra la corriente, debido a que habían carreras donde brillaba como campeón pero la estrategia y los errores en las paradas de pits por una mala comunicación, lo relegaron a la sombra de Red Bull Racing que tenía un carro que era mecánicamente invencible.

Al igual que Prots, a Fernando A. empezó a quejarse cada vez más durante las carreras y dejó al equipo a finales de 2015.

Sebastian Vettel

Sebastian Vettel, el entonces "chico maravilla" se unió al equipo en 2015 y con la esperanza de emular a su compatriota Michael Schumacher y devolver a la escudería a lo más alto.

A Vettel le tocó lidiar con una era hibrida de motores que a Ferrari no le ha venido nada bien en la Fórmula 1. Sebastian V. empezó a dar batalla en 2017 y 2018, tres temporadas después de su llegada, logró molestar el dominio abrumador de Mercedes y Lewis Hamilton pero sin mucho éxito.

Durante las seis temporadas, Vettel sufrió de malas actualizaciones en el carro, a eso las inexplicables malas estrategias de los "ingenieros" de carrera del equipo italiano que lo hicieron perder siempre posiciones de podio y hasta de victorias.

El alemán apena logró 14 triunfos, y que para muchos es bastante, para un campeón del mundo es nada sin la gloria del título. La salida de Vettel de Ferrari fue estrepitosa, durante sus dos últimos años solo subió al podio y la llegada de Charles Leclerc (considerado el protegido de Ferrari) terminó de relegar al cuatro veces campeón del mundo en el equipo italiano.

Lewis Hamilton

Aunque el inglés es el último en llegar, su primer año ya es de olvido, en 14 carreras disputadas solo ha llegado a la zona de puntos, su mejor posición fue un cuarto lugar, lejos de los números de quien es dueño de todos los principales récords de la Fórmula 1

Con un carro que no funciona, Hamilton está mentalmente derrotado, en sus declaraciones se acusa de no estar al nivel del carro debido a que su compañero de equipo al menos llega al podio. Con un año más de contrato y una posible extensión, todo apunta que el siete veces campeón del mundo está más cerca del retiro que de romper el empate con Schumacher en títulos.

Números históricos de Ferrari

Ferrari es la única escudería que ha competido en todas las temporadas de la Fórmula 1 (76). El equipo italiano, además está en la cúspide de todos los principales renglones de la categoría reina del automovilismo.

  • La marca italiana ostenta 246 victorias
  • 821 podios
  • 16 títulos de constructores
  • 15 títulos de pilotos
  • 252 pole positions
  • 262 vueltas rápidas
  • 11014.77 puntos

Pilotos que llegaron y se fueron de Ferrari como campeones

Juan Manuel Fangio: El mejor piloto de la década de 1950, impuso el primer gran récord de título. Llegó a Ferrari con tres coronas ya encima. En 1956, único año con la escudería, se coronó campeón.

Michael Schumacher: El "Káiser" aterrizó en 1996 con dos cetros y desde esa época luchó los títulos, pese a que se tardó en alzar su primer campeonato como piloto para la escudería, en el año 2000 rompió la sequía y extendió su domio hasta el 2004. Hasta la fecha esta seguidilla de coronas es la más larga de la historia de la Fórmula 1. El alemán tocó la perfección.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 29 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Especiales