La Vinotinto de las alturas ha sido sin lugar a dudas el combinado nacional que más alegrías le ha dado al país en la última década (y un poquito más). Clasificación a dos Mundiales al hilo, dos títulos Sudamericanos y un boleto a los Juegos Olímpicos. Pero hubo un momento que fue el definitivo, el que los puso en la palestra no solo nacional sino Mundial: El FIBA Américas 2015.
Pero como decía Juan Gabriel en la letra de la canción: Abrázame muy fuerte “Abrázame que el tiempo pasa y ese no se detiene”... y en un abrir y cerrar de ojos aquella generación campeona en México se va despidiendo del baloncesto de selecciones, así como recientemente lo hizo: Gregory Vargas.
¿Por qué son los "Conquistadores de México"?
Venezuela llegó a un torneo donde a pesar de haber ganado el Sudamericano de 2014, no era el favorito. Solo dos cupos a Juegos Olímpicos, selecciones con planteles NBA y otros con grandes glorias del baloncesto. A la Vinotinto de las alturas le importó muy poco —les supo a casabe, en un vocablo más criollo—.
Los criollos arrancaron de forma impecable (2-0, con triunfos ante Cuba y Puerto Rico), pero luego llegaron los “cocos” el equipo de Canadá con NBA y la Argentina de Scola. Ya para la segunda fase, Venezuela cayó ante Uruguay y México, pero sus triunfos ante Panamá y República Dominicana les dieron un boleto a la semifinal donde se deberían medir nuevamente a Canadá.
La batalla lucía muy dispareja. Los norteamericanos tenían en total nueve jugadores provenientes de la NBA, entre los que destacaban: Andrew Wiggins, Kelly Olynyk y el número 1 del Draft, Anthony Bennett. Pero del dicho al hecho hubo mucha diferencia. 29 cambios de liderato, 15 veces el duelo estuvo empatado y un libre con solo décimas en el reloj le permitió a Venezuela ganar un boleto a los Juegos de Río 2016 y además un puesto en la final.
Para la Gran Final, la exaltación era muy grande. Se había conseguido ya lo inesperado y ahora, a pesar de nos ser favoritos, no se tenía nada que perder y mucho que ganar. Justamente esto último pasó aquel 12 de septiembre. La Vinotinto de las alturas tras un gran partido defensivo (donde solo dejaron en 8 unidades a Argentina en el segundo cuarto) los criollos derrotaron 76-71 y se proclamaron campeones por primera vez en la historia de América.
Y así como ocurrió 23 años atrás de aquel 2015, es decir, 1992, la selección nacional pasó de tener un nombre genérico a uno propio. Ya no eran los “Héroes de Portland” ahora pasaban a ser los “Conquistadores de México”. Una generación que puso la vara muy alta y que “mal acostumbró” al público a que lo imposible era solo una palabra.
¿Quiénes son los Conquistadores de México?
Los convocados por Néstor "Che" García para aquel mítico torneo fueron:
- Gregory Vargas
- Heissler Guillent (además miembro del quinteto ideal del torneo)
- David Cubillan
- César García
- Javinger Vargas
- José Vargas
- Miguel Ruiz
- Windy Graterol
- Néstor Colmenares
- John Cox
- Dwigth Lewis
- Miguel Marriaga
¿Dónde están los Conquistadores de México?
Con la oficialización del retiro de la selección nacional por parte de Gregory Vargas, se fue uno de los últimos grandes caudillos de la Vinotinto de las alturas. Pero ¿Dónde está el resto de aquel grupo?, ¿Ya todos se retiraron? ¿Hay alguien que pueda volver a la selección?
Gregory Vargas: El más reciente retirado de la selección, más no del baloncesto profesional. Viene de ser bicampeón con Gladiadores de Anzoátegui (y convertirse en el máximo ganador del baloncesto local). En esta zafra 2025, no pudo levantar el trofeo a pesar de que jugó la final como refuerzo en Trotamundos.
Heissler Guillent: Uno de los mayores héroes de aquellos “Conquistadores de México”, miembro además del quinteto estelar de ese FIBA Américas; no juega con la selección desde el Mundial 2023. A pesar de no estar retirado oficialmente, ya su salida de la Vinotinto de las alturas pareciera evidente. Sigue jugando profesionalmente y esta zafra de la SPB lo hizo con Pioneros.
David Cubillán: Uno de los que sigue presente en la selección. Una fija en todas las convocatorias, como la más reciente que fue a la Americup de Nicaragua. Sigue jugando profesionalmente y esta zafra lo hizo (como casi toda su carrera) con Trotamundos.
César García: Uno de los tripleros por excelencia de aquel equipo y uno de los últimos en ser llamados a para formar parte de los “Conquistadores de México”. Después de ese FIBA Americas fueron pocas las veces en las que volvió a la selección. Sigue jugando profesionalmente con Cocodrilos de Caracas.
Javinger Vargas: Una de las apuestas de Néstor García para aquella selección tuvo nuevas convocatorias con la Vinotinto de las alturas, pero está fuera del radar de convocados desde hace un tiempo. Viene de encontrar un nuevo aire en el baloncesto local con Piratas de La Guaira.
José Vargas: El Grillo era uno los emblemas de aquel seleccionado, no por nada su rol de capitán. Desde hace años retirado oficialmente de la Vinotinto de las alturas, pero sigue jugando profesionalmente, este último curso lo hizo con Brillantes del Zulia. Su vínculo con la camiseta criolla sigue vigente, ya que en el presente es Team Manager del seleccionado masculino.
Miguel Ruíz: El experto en materia rebotera. Uno de los jugadores que más sufrieron los internos de Canadá y Argentina en aquellos duelos finales. Estuvo presente en la última ventana clasificatoria a la Americup. De los “Conquistadores” era uno de los miembros más jóvenes en cancha, por lo que es posible que veamos nuevamente con la camiseta criolla en el futuro. Viene de jugar con Trotamundos.
Windi Graterol: El “Chino” es otro de los que se ha seguido poniendo la camiseta criolla. Viene de formar parte del grupo que asistió a la Americup de Nicaragua. Por edad puede estar en sus últimos torneos, pero por una necesidad en la pintura puede seguir jugando con la selección y guiando a los jóvenes. Jugó en la SPB con Spartans Distrito Capital.
Néstor Colmenares: Uno de los fijos en las convocatorias Vinotinto, a pesar de que no viajó para la Americup. Néstor es de esos jugadores “insustituibles” en la zona pintada. Seguramente vuelva a jugar con Venezuela en las clasificatorias mundialistas. En 2025, regresó con Trotamundos de Carabobo.
Miguel Marriaga: El pivot de aquella selección se encontraba en el recambio entre dos generaciones la de principios de los 2000 y aquella de 2010. Hoy con 41 años sigue jugando profesionalmente con Brillantes del Zulia. Desde hace años no juega con la selección mayor y se dificulta que lo vuelva a hacer.
John Cox: El primo de Kobe Bryant, oriundo de Venezuela de cuando su padre Chubby Cox jugó en el país. Miembro clave de aquel equipo campeón en México. Jugó con la selección los Juegos Olímpicos y también lo hizo en la SPB con Bucaneros de La Guaira. Se retiró profesionalmente en 2019 con Nancy Basket. Actualmente se desempeña como coach asistente de la Universidad de La Salle en NCAA.
Dwight Lewis: Otro de los miembros claves de aquella selección nacional. Hombre de muchos puntos en sus manos. Siguió formando parte de la Vinotinto de las alturas hasta que se retiró profesionalmente en 2020 con Trotamundos de Carabobo. Actualmente vive en Estados Unidos y se dedica a funciones completamente ajenas al baloncesto.