Hemos reseñado brevemente la campaña de los que consideramos que han sido los mejores pisteros venezolanos en Venezuela, a nuestro juicio, y sin orden de preferencia estos han sido los que han destacado en nuestra bella y nutrida hípica venezolana. Han sido muchos los ejemplares que han marcado historia, al igual que nuestros jinetes y entrenadores.
NOTAS RELACIONADAS
Acá dejamos una lista muy pequeña de una larga que podemos ofrecerles, que comprende un microestudio entre lustros y décadas. Que se abra el debate en cuanto a la escogencia en este turno hípico.
Cañonero
Hijo de Pretendre en Dixieland, nacido en Estados Unidos en 1968. Fue el más representativo del hipismo local al marcar su hazaña en el Kentucky Derby y el Preakness Stakes con la yunta nativa de Gustavo Ávila y Juan Arias en 1971. Por una malformación de sus manos, fue casi regalado en las subastas de Keeneland por 1.200 dólares a Luis Navas. Fue comprado en Venezuela por Pedro Baptista. Participó antes en La Rinconada con notable éxito, hasta alcanzar la cúspide en el Norte. De regreso a Venezuela logró tres victorias más, que completan seis triunfos en diez salidas, con tres terceros. En el Haras Tamanaco, murió el 9 de noviembre de 1981.
Burlesco
Sin dudas, el primer gran caballo criollo. Hijo de Knockando en Mary Pickford. Un zaino negro nacido en el haras Mamoncito de los hermanos Gómez Núñez. Debutó en 800 metros ganando con Jesús Cruz. Logró imponerse tres veces en el Clásico Ministerio de Agricultura y Cría. Fue semental en el haras La Rinconada y tuvo hijos como Artillero, Burlón, El Brujo y Burlador, y fue a sustituir a Grano de Oro en los desfiles del hipódromo El Paraíso.
Gradisco
Hijo de Show Ring en Gradara, fue el primer triplecoronado del turf local, bajo el cuidado de Leopoldo Márquez. Nació en el haras San Pablo y comenzó exitoso al ganar el 11 de julio de 1959 en 800 metros. Tuvo fabulosa campaña de 18-17 y obtuvo con Gustavo y Manuel Camacaro la hazaña. Tuvo hijos de la talla de Shazam, y su récord de 1.400 metros estuvo en vigencia largo tiempo.
Victoreado
Hijo de Viviani en Yeyela, tuvo campaña de 65-20 y su memorable victoria en 1966 en el Clásico del Caribe con Gustavo Ávila y Domingo Noguera Mora, dándole a Venezuela el primer éxito de corte internacional. Fue un alazán nacido en el haras La Quinta que defendió el stud Raga y debutó a los dos años el 23 de mayo de 1965 con un quinto lugar. En 1966, estuvo segundo en los tres pasos de la TCN, y en 1967 metió récord para 1.800 metros en el Fuerzas Armadas de Cooperación, marca que duró 13 años.
Socopó
Fue el primer criollo ganador del Simón Bolívar, con campaña de 44-10. Un zaino del Haras Shangri-La, entrenado por Manuel Azpúrua Sosa. Hijo de Riojano en Ya Se Ríe, debutó sin éxito el 3 de octubre de 1965. Ganó el MAC, el República de Venezuela y se adjudicó el Simón Bolívar de 1966 con Luis Bolívar. Fue el segundo criollo en la historia que corrió el cotejo y lo obtuvo, pues el primero fue El Griego. Volvió de correr el Washington Internacional donde falló, y obtuvo el Cría Nacional. Fue a la cría en 1967.
Trinycarol
La millonaria mundial, hija de Velvet Cap en Ormera, acaparó todos los récords al ser cuidada por Giovanni Contini, con campaña de 24-18. Nacida en el haras Karen Sissy, tuvo como jinete oficial a Balsamino Moreira. Fue ganadora de 15 clásicos, pero perdió en su debut el 20 de septiembre de 1981, llegando tercera. Fue la yegua mayor ganadora de dinero en el mundo, siendo líder, por supuesto, en la nación por varios años.
Don Fabián
Hijo de Countertrade en Royal Lady, del haras Tamanaco, defendió el stud Doña Félida. Nació el 25 de enero de 1987 y estuvo al cuidado de César Cachazo. Ganó en 1990 los clásicos Simón Bolívar y el Caribe en Santa Rita. Consiguió los títulos de Caballo de Año 1.990, Campeón Tresañero y Campeón del Caribe, y en 1991 ganó el Presidente de la República y Copa de Oro para reeditar el título de Caballo del Año. Sumó 13 primeros en 28 exhibiciones y 26 millones 14 mil 400 bolívares. Murió el 2 de junio de 1997 de un infarto.
El Gran Sol
Nacido en 1992 en el haras Tamanaco, fue un descendiente de Barclay Jet en Gran Amistad. Logró adjudicarse el Clásico Simón Bolívar en dos oportunidades y el Fuerzas Armadas, la Copa de Oro y La Chinita tres veces, además del Presidencial. Tuvo una fabulosa campaña de 69-25, alzándose con 19 selectivas. Corrió para los colores de Domingo Lara y estuvo bajo su cuido César Cachazo. Destacó como co-campeón tresañero en 1995, Caballo del Año y Maduro en 1996, Campeón Maduro en 1997 y co-campeón maduro en 1998. Fue subastado para el haras Gran Derby.
High Security
Uno de los grandes corredores zulianos. Hijo de Big Bass en Queen Avalon del haras Gran Derby, conquistó 24 triunfos en 29 veces; 20 de esas fotos fueron selectivas y sumó 86 millones 273 mil 900 bolívares. Se mantuvo invicto en Venezuela en 21 actuaciones, perdiendo el mismo ante Fast Macau, en el Clásico Internacional La Rinconada en agosto del 2001. Se triplecoronó en 1998 en Zulia. Ganó el Clásico del Caribe en Trinidad-Tobago, pero fue distanciado. Ganó la Copa Confraternidad de 2001 en Puerto Rico y conquistó dos triunfos en Calder, uno en grama y el otro en arena. Participó por última vez en Venezuela, donde ocupó el tercer lugar, en el Clásico de la Zulianidad en 2001.
My Own Business
El crack de todos los tiempos en Venezuela. Nacido en el haras Vista Hermosa en 1997, es hijo de Voyageur en Word Medley. Bajo el cuidado de Antonio Bellardi y la casaca de Hugo Albarrán y Rocco Sebastián, ha desatado pasiones desde 1999 a los dos años, cuando debutó el 17 de octubre y llegó sexto, aunque venció en el Comparación y el Asoharas. Ganó la doblecorona de 2000, el Simón Bolívar, la Copa de Oro tres veces (2000, 2002 y 2003), el Presidencial tres veces (2001, 2002 y 2003), y en Puerto Rico el Clásico del Caribe 2000 y la Copa Confraternidad 2002, teniendo chance este año de duplicar. Es el líder del dinero en Venezuela.
Juega, gana y cobra seguro con Meridiano Bet