La Vinotinto Sub-15 dejó una excelente impresión en la CONMEBOL Liga Evolución 2025 disputada en Paraguay. Bajo la dirección técnica de Jhonny Ferreira, el equipo nacional se alzó con la medalla de bronce de manera invicta (con un registro de dos victorias y tres empates).
NOTAS RELACIONADAS
Aunque el rendimiento general fue encomiable, cuatro nombres destacaron por su impacto en el once titular y se perfilaron como las grandes promesas de esta camada.
Las figuras de la Sub-15
Carlos Noguera
Carlos Noguera se consolidó como el pilar de la defensa venezolana. En el centro de la zaga, aportó la solidez y el liderazgo necesarios para mantener la imbatibilidad del equipo.
Su principal fortaleza fue el juego aéreo, dominando las dos áreas y despejando cualquier peligro por alto. Su presencia física y capacidad para imponerse en los duelos individuales fueron claves para la seguridad defensiva de la Vinotinto Sub-15.
José Gamboa
El olfato goleador de José Gamboa fue vital para las aspiraciones de Venezuela en el torneo. De hecho, fue el máximo goleador de la Vinotinto en la competencia (con tres goles).
Su instinto dentro del área y su habilidad para encontrar la red rival demostraron que tiene un potencial prometedor como delantero móvil.
Albert Mago
En la línea defensiva, pero con una marcada vocación ofensiva, Albert Mago se destacó como un lateral moderno y de gran despliegue.
Su dinamismo y constante proyección por la banda le permitieron ser un generador de peligro, sumándose al ataque con calidad y velocidad. Esta capacidad de recorrer la banda, tanto en defensa como en ataque, lo convierte en un jugador de gran valor táctico para el esquema de Jhonny Ferreira.
Deverson García
El ataque venezolano encontró en Deverson García a su elemento más desequilibrante, el jugador capaz de romper líneas y generar superioridad en el uno contra uno.
Fue el encargado de poner la magia y la chispa en el frente de ataque. Es el tipo de jugador que, con una acción individual, puede cambiar el curso de un partido.