NOTAS RELACIONADAS
La selección de Venezuela se prepara para un par de partidos decisivos en el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en tres países: Estados Unidos, Canadá y México.
El próximo 5 de septiembre, la Vinotinto visitará a Argentina, un rival complicado que ya ha asegurado su clasificación. Luego, el 10 de septiembre, Venezuela recibirá a Colombia en el Estadio Monumental de Maturín, en un encuentro crucial para mantener vivas las esperanzas de clasificar al repechaje mundialista por primera vez en su historia.
Jugadores en riesgo de suspensión
Una preocupación importante para el cuerpo técnico venezolano es el riesgo de perder a varios jugadores clave para el cierre del premundial debido a la acumulación de tarjetas amarillas.
Salomón Rondón, Yangel Herrera, Josef Martínez, Tomás Rincón, Jhonder Cádiz, Rafael Romo, Eduard Bello, Freddy Vargas, Josua Mejías y Rubén Ramírez están en la cuerda floja, ya que una amarilla ante Argentina podría dejarlos fuera del partido vital frente a los cafeteros.
Esta situación pone en alerta a la selección nacional, debido a que perder figuras importantes en la defensa, mediocampo y ataque podría afectar significativamente sus opciones de obtener los tres puntos en casa, una condición fundamental para avanzar hacia el repechaje.
La estrategia de Venezuela para llegar al repechaje
El objetivo de Venezuela es claro: vencer a Colombia en Maturín y sumar los tres puntos que le permitan seguir soñando con la clasificación al repechaje mundialista. Sin embargo, el equipo también dependerá de resultados externos, especialmente de Bolivia, que debe tener resultados adversos para que la Vinotinto pueda acceder a esa instancia.
Este repechaje se jugará en México y representaría un momento histórico para la selección venezolana. La presión está sobre los hombros de los muchachos y el cuerpo técnico, quienes deben preparar la mejor estrategia para manejar tanto el aspecto táctico como el factor psicológico en esta recta final del premundial.