Este lunes 22 de septiembre, se entrega el Balón de Oro y este es el tema del momento, considerado que este es el premio individual más prestigioso en el mundo del fútbol; no solo genera expectativas por quién será el ganador, sino también por cómo se vive el proceso previo a la ceremonia.
NOTAS RELACIONADAS
Durante años, la tradición fue que los elegidos recibieran una llamada o un contacto directo en las semanas previas al evento, con una confirmación que les permitía preparar entrevistas y sesiones de fotos exclusivas antes de la entrega oficial. Sin embargo, esa práctica ya es parte del pasado y la misma ha recibido críticas en las redes sociales.
Hasta la edición de 2023, la notificación previa era una pieza clave de la organización. Los responsables del galardón buscaban asegurar tanto el aspecto mediático como la logística, garantizando que la imagen del ganador estuviera lista para la difusión global.
Balón de Oro 2025
El contacto temprano también funcionaba como una herramienta de confidencialidad: solo el jugador y un pequeño círculo cercano conocían el resultado, mientras el resto del mundo aguardaba expectante para saber el nuevo ganador.
Esta decisión busca reforzar el componente de sorpresa, darle más emoción a la ceremonia y evitar filtraciones en una era donde la información se difunde de inmediato en redes sociales. Por lo tanto, cada uno de los candidatos vive la misma tensión hasta que el sobre se abre frente a las cámaras. La expectativa se mantiene intacta para millones de aficionados que siguen la gala en vivo.
<
Finalmente, este giro en el protocolo también aporta una nueva forma de ver el premio. La ceremonia gana autenticidad y dramatismo, reforzando la idea de que el Balón de Oro no solo reconoce el rendimiento deportivo, sino que también es un espectáculo global en el mundo del fútbol.