A falta de cinco años para la celebración de la Copa del Mundo de 2030, certamen que se celebrará en España, Portugal y Marruecos tras los partidos inaugurales en Sudamérica, se están definiendo los roles de los distintos estadios sede.
NOTAS RELACIONADAS
Por supuesto, el rol más importante para la edición centenaria de la máxima cita futbolística a nivel de selecciones será el del estadio que albergue la Gran Final, siendo propuestos varios recintos para ello.
Distintos medios señalaron que el partido decisivo podría disputarse en suelo marroquí, en el Gran Estadio de Casa Blanca. Otros, en cambio, postulan al Estadio Santiago Bernabéu de Madrid.
El Camp Nou es candidato
No obstante, surge una tercera opción para recibir aquel partido que definirá al campeón del mundo en la cita centenaria, siendo esta la del Camp Nou de Barcelona, actualmente en remodelaciones.
"Buena apreciación, es un buen estadio", manifiesta Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol en un acto por los 125 años de la Federación Catalana de Fútbol, donde también se encontraba el mandamás del FC Barcelona, Joan Laporta.
¿Cómo van las obras?
Actualmente, las obras se encuentran en demora con respecto a la fecha original prevista para su culminación. Sin embargo, se espera que el 'Nou Camp Nou' esté disponible para recibir al Barcelona a finales de 2024.
La institución azulgrana prevé que este recinto deportivo albergará a 105 mil aficionados. Del mismo modo, este será techado y contará con óptima tecnología para cumplir con los estándares FIFA y UEFA para eventos de tal magnitud como la final del Mundial.