Terminaron las eliminatorias de Conmebol de cara a la Copa del Mundo 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Con ellas, también culminó el sueño de la Selección de Venezuela.
NOTAS RELACIONADAS
Este martes, Venezuela se jugaba el repechaje. Un cupo al mini torneo de marzo para acceder al mundial. De los todos los resultados posibles, se dio el que menos posibilidad tenía.
La Vinotinto cayó ante su similar de Colombia seis (6) goles por tres (3) en el estadio Monumental de Maturín, donde se había edificado un fortín y se perdió en un solo juego de nueve. Precisamente, en el encuentro más importante en la historia del fútbol venezolano.
Por otro lado, Bolivia, el otro candidato al repechaje, hizo lo propio. Derrotó a Brasil en su casa y se hizo con el último cupo de Conmebol.
Resultados de visita
De local, es difícil reprochar lo hecho por el combinado nacional. Durante la eliminatoria, dejaron marca de Cuatro victorias, cuatro empates y una derrota, para un total de 16 puntos. 12 goles a favor y ocho en contra.
El descalabro de la selección, tiene mucho más que ver con los compromisos de visitantes. Venezuela tuvo registro de dos empates y siete derrotas, para un total de dos puntos.
En este sentido, es menester resaltar, que solo se vio competir en dos de los nueve, precisamente los dos empates: Brasil y Perú; en el resto de los compromisos se vio a una vinotinto solo hacer acto de presencia.
Algunos compromisos
Es necesario comenzar hablando de aquella visita a Bolivia. Principalmente, se iba a jugar en La Paz, posteriormente se mudó al Estadio Municipal De El Alto. Desde el principio, una bandera roja debió llamar la atención de la Federación Venezolana, en cuanto a la preparación del encuentro: la misma se hizo en Buenos Aires y no en la nación altiplánica; donde se hacía en eliminatorias anteriores.
También habría que recordar aquella visita al Estadio Nacional de Chile, donde los descuidos y la inacción del cuerpo técnico nos jugaron una mala pasada. No olvidemos que la Vinotinto inició el encuentro ganando y terminó cayendo cuatro (4) goles por dos (2).
Tampoco podemos olvidar la visita al Estadio Defensores del Chaco, Paraguay, donde también se inició ganando (gol de Aramburu) y se terminó perdiendo. Ni hablar de la nefasta actuación del principal, el chileno Piero Maza, quien se encargó de repartir amarillas al combinado venezolano.
Es imposible clasificar a una Copa del Mundo de esta manera. Sin lograr una sola victoria de visitante y mostrando muy poco juego.