Javier Tebas plantea cambios económicos para LaLiga (+Detalles)

Los cambios en el control económico de LaLiga serán votados por los clubes en las próximas semanas. Si son aprobados, entrarían en vigor a partir de la temporada 2024-25

Miércoles, 27 de septiembre de 2023 a las 11:36 am
Suscríbete a nuestros canales

Varios clubes de Primera expresaron sus quejas al presidente de la patronal en la Junta del pasado día 14 sobre un sistema que consideran "arbitrario", entre ellos Real Madrid y Girona, quienes exigieron "reglas más flexibles" a la hora del control económico, ya que están perjudicando al campeonato y muchos equipos están siendo obligados a vender a sus mejores jugadores al extranjero.

Ante esto, Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha anunciado que la patronal de LaLiga estudia realizar cambios en el control económico para incentivar la inversión en fichajes. Los cambios, que aún deben ser ratificados por los clubes, serían los siguientes:

  • Distribución de las pérdidas COVID en más años: En principio, las pérdidas COVID debían recuperarse en cinco años. LaLiga quiere fijar un tope máximo anual que pagar en relación a la cifra de negocio, por lo que habrá clubes que distribuirán sus pérdidas COVID en más años. Esto les permitiría ver reducido el impacto en su límite salarial.
  • Ampliaciones de capital: Hasta ahora, una parte de las ampliaciones de capital debía destinarse a sanear el balance del club y no a ampliar el límite salarial. Ahora, esa parte se podrá destinar a recuperar las pérdidas COVID, lo que también afectaría al límite salarial.
  • Amortizaciones de infraestructuras: Algunas amortizaciones derivadas de inversiones en infraestructuras, como estadios o ciudades deportivas, podrían no tenerse en cuenta para calcular el límite salarial.

Tebas ha asegurado que estos cambios no supondrán una revolución, ya que LaLiga quiere mantener el espíritu de un sistema en el que cree, que es el de la sostenibilidad financiera. Sin embargo, sí suponen un pequeño paso adelante para incentivar la inversión en fichajes.

Los cambios propuestos por LaLiga son una respuesta a la presión de los clubes, que consideran que el control económico actual les impide competir con otras ligas europeas, como la Premier League o la Serie A, que tienen sistemas más permisivos.

El pasado mes de junio, LaLiga ya cambió de forma transitoria la norma del 40% para los clubes excedidos, que pasó a ser del 50%. Este cambio también buscaba dar más margen a los clubes para invertir en fichajes.

BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 09 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Fútbol Español