El Real Madrid aplasta al Barcelona a nivel financiero y duplica el límite del costo de su plantilla (+Detalle)

El Real Madrid puede gastar más de 700 millones de dólares y aún así mantenerse en números verdes

Por Meridiano

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 07:48 pm
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Real Madrid ostenta un límite de gasto para su plantilla de 761 millones de euros, mientras que el Barcelona apenas puede invertir 351 millones, menos de la mitad que su máximo rival. Esta diferencia representa una brecha económica importante entre los dos gigantes del fútbol español, situación que refleja la estabilidad financiera del Real Madrid frente a los numerosos obstáculos económicos que sigue sorteando el Barcelona.

Límite salarial y capacidad de inversión

El llamado Límite de Coste de Plantilla Deportiva (LCPD) determina cuánto dinero puede destinar un club a gastos vinculados a la plantilla, incluyendo salarios, primas, seguridad social, comisiones y amortizaciones. El Real Madrid mantiene el mayor margen con 761,2 millones para la temporada 2025-2026; un tope salarial que supera en más del doble al del Barcelona, que se ha visto reducido a 351,3 millones tras la eliminación del cómputo de ingresos derivados de los palcos VIP y obras en el Camp Nou.

El director corporativo de LaLiga, Javier Gómez, subrayó que la reducción de 112 millones del Barcelona coincide con el monto estimado por los palcos VIP, una partida que la entidad catalana no pudo contabilizar legalmente, afectando de manera directa su límite salarial. En contraste, el Real Madrid continúa expandiendo su capacidad financiera, lo que le permite contar con una plantilla económicamente mucho más poderosa.

Implicaciones deportivas y económicas

Este desequilibrio en los límites salariales tiene repercusiones evidentes en el campo y en la gestión deportiva. El Real Madrid, con mayor libertad financiera, puede negociar y mantener contratos destacados, pagar sueldos de alta categoría y reforzar su plantilla con fichajes de elite. Por su parte, el Barcelona enfrenta restricciones que limitan su capacidad para competir en el mercado de fichajes, lo que se traduce en una menor competitividad a corto plazo.

A nivel de sueldos, un estudio reciente mostró que el salario promedio anual por jugador del Real Madrid alcanza los 11,2 millones de euros, reforzando la percepción de su poderío económico frente al Barcelona. La situación financiera del Barcelona sigue siendo precaria, obligada a gestionar su plantilla bajo una estricta austeridad que repercute en su desempeño y ambiciones deportivas.

En definitiva, el mercado y la regulación económica de LaLiga dibujan un escenario donde el Real Madrid sigue consolidándose como el club con mayor músculo económico del fútbol español, mientras el Barcelona debe esforzarse para revertir una tendencia que de momento le coloca en desventaja en el pulso por dominar LaLiga y competiciones internacionales. 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 19 de Septiembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
LaLiga