Los fichajes en el fútbol tienen un alto valor y más cuando cuando se tratará de piezas del FC Barcelona. Estás altas cifras difícilmente se cancelan de forma inmediata, solo ocurre cuando un club debe abonar una cláusula de rescisión, el resto de operaciones, se establecen plazos de pagos para permitir un mejor soporte económico en todos los traspasos.
NOTAS RELACIONADAS
Ahora bien, analizando el informe económico de cierre del ejercicio del equipo azulgrana, se evidencia como las deudas con otros clubes por fichajes ascienden a 159 millones de euros, esta cifra se divide en: 140,6 millones deudas a corto plazo y 18,5 millones a largo plazo.
Clubes en lista de cobro
Ejemplos claros serían. Por Raphinha, el Leeds United está pendiente de cobrar 41,9 millones de euros, por su parte el Bayern de Múnich también está esperando recibir 20 millones por Lewandowski entre clubes polacos otros seis en variables.
Por su parte el Sevilla también figura en la lista, aún le faltan por cobrar 24,5 millones por Jules Koundé, que costó casi 60. Así también está el Manchester City a la espera de 13,3 millones de euros de los 55 que costó Ferran Torres.
Por Emerson Royal, el Barça ya hizo un abono de seis millones al Betis. Sin olvidar que hay deudas más pequeñas con otros clubes como el Rennes, Girona, Valencia, Sporting Club, pero que al final siguen siendo facturas por pagar.
Al Barcelona también le deben
Del otro lado de la moneda, el Barcelona también está esperando cobrar dinero de otros clubes. En total le adeudan 64,1 millones de euros. El FC Porto es el deudor más significativo, pues le faltan por pagar 6,7 millones por Nico González, el Al Ahli debe abonar 4,1 millones por Kessié y el Shakhtar Donetsk, 3,1 millones por Marlon, un brasileño que apenas jugó.
Así también está el Braga, tres millones, y distintos clubes españoles con los que han realizado acuerdos en los últimos años. Incluso, el Chelsea adeuda dinero por los fichajes de dos jugadoras, Caroline Graham Hansen y Keira Walsh