NOTAS RELACIONADAS
En una reciente transmisión del reality show “La Casa de Alofoke 2”, los reggaetoneros Ivy Queen y Tito El Bambino hicieron acto de presencia para poner a bailar a todos sus habitantes, tal como lo hicieron el sábado 15 de noviembre en el Estadio Monumental de Caracas.
En el estudio de Alofoke Media Group en República Dominicana, los dos íconos del reggaetón sorprendieron al público al cantar no solo sus grandes éxitos, sino también al entonar “Mi Burrito Sabanero”, el tradicional aguinaldo venezolano, con ritmo urbano y toda la actitud.
Ivy Queen y Tito El Bambino gozaron con el aguinaldo
El video de la escena, compartido en redes sociales, muestra a la reina del reggaetón y al ‘Bambino’ en un ambiente relajado, entre risas con los participantes mientras se contagiaban del espíritu navideño.
Cuando ambos boricuas llegaron a la casa, armaron un parrandón con diferentes canciones y, no podía faltar la canción originalmente compuesta por Hugo Blanco como “El Burrito de Belén”, uno de los aguinaldos más queridos de Venezuela y de toda América Latina.
De inmediato, todos le acompañaron en el coro y fue inevitable que se convirtiera en un momento viral y aplaudido por miles en las redes sociales.
“Venezuela siempre está en los corazones del mundo”, “Que buena vibra en todo su esplendor”, “Gracias por estar aquí en Venezuela”, “Amo ver como se disfrutan nuestra canción”, “Que viva la parranda venezolana”, fueron algunos de los comentarios en redes.
La grandeza de "Mi Burrito Sabanero"
La canción fue compuesta por el músico venezolano Hugo Blanco en 1972. Originalmente titulada “El Burro de Belén”, fue pensada para la época navideña en Venezuela.
La primera versión fue incluidas en un álbum de Simón Díaz “Gaita 72” o similares, acompañado por la Coral Infantil de Venezuela. Posteriormente, en 1975, el grupo infantil La Rondallita grabó la versión que se popularizó masivamente, con solista el niño Ricardo Cuenci.
Aunque nació en Venezuela como aguinaldo navideño, “Mi Burrito Sabanero” trascendió fronteras y hoy es cantado en muchos países de habla hispana.