“El Silencio que nos une” gana “Mejor Película” en el Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas

El film, escrito y dirigido por la venezolana Andreina P. Aristeiguieta pone la lupa  en la salud mental. Tras su participación en la quinta edición del festival, llegará a las salas de cine de todo el país dentro unas semanas 

Por

Meridiano

Lunes, 03 de noviembre de 2025 a las 10:28 am
“El Silencio que nos une” gana “Mejor Película”   en el Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas
Suscríbete a nuestros canales

“El Silencio que nos une” (“Unspoken Bonds”) debutó por la puerta grande en Venezuela. El film se proyectó durante dos días como parte de la selección del Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas y el pasado jueves por la noche obtuvo el reconocimiento a “Mejor Película” durante la ceremonia de premiación. 

La película, escrita por la venezolana Andreina P. Aristeiguieta en colaboración con Alberto Arvelo y Jessymar Urdaneta, cuenta la historia de Jack, un adolescente que lucha con problemas de salud mental, llevando a su familia al escrutinio de los servicios sociales.  

La trama explora los secretos y las complejidades de las relaciones familiares, con personajes que enfrentan sus propios demonios: Olive, una adolescente frontal que descubre que sus padres le han ocultado el ataque de pánico de su hermano menor en la escuela; Ann, una madre y celebridad de la industria tecnológica que debe enfrentar sus secretos mejor guardados para proteger a sus hijos y César, el esposo celoso de Ann, quien está atrapado en una mentalidad patriarcal que afecta su matrimonio y a sus hijos. 

 

Destacan las actuaciones de Ryder Franco, Alexia Jeanet Wooten, Katherine Castro y Luis José López, como epicentro de esta conmovedora historia. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Jose Feng y la edición de Sebastián Salas Camejo.  

La producción estuvo en manos de un equipo internacional liderado por Emmi Grullón, Carlo Arrechea, Jessymar Urdaneta y Andreína. En un año de grandes desafíos para la industria cinematográfica, Andreína -de 31 años- demostró una valentía y capacidad excepcionales al liderar la producción de este largometraje en la ciudad de Los Ángeles.  

Con un equipo integrado por talentos de China, Japón, India, Filipinas, Latinoamérica y Estados Unidos, la realizadora venezolana logró dar vida a una historia que aborda temas profundos y universales de los cuales, asegura, “gran parte del mundo se identificará con ellos”.  

La cinta también cuenta con la participación especial de la icónica voz de Leslie David Baker, conocido por su papel de Stanley en la exitosa serie "The Office". 

“El Silencio que nos une” es mucho más que una película, “es un testimonio del poder del cine como herramienta para el cambio y la reflexión social”. Con esta historia, Andreina P. Aristeiguieta no solo rompe barreras como directora, sino que también nos recuerda la importancia de contar historias desde el corazón.  

Además de triunfar en la quinta edición del Festival de la Crítica Cinematográfica de Caracas, la producción cuenta con nominaciones a “Mejor Drama” y “Mejor Debut Directorial” en el Festival Prażské Filmové Ceny IndieMania en Praga, así como presentaciones y competencia en el Festival de dominicana en Nueva York el pasado fin de semana. 

Próximamente llegará a todas las salas de cine del país. 

Sobre la directora  

Andreína Pérez Aristeiguieta (es caraqueña. En 2011 viaja a Florida, Estados Unidos, para estudiar Video producción en el Instituto de Arte de Fort Lauderdale y en 2015 se muda a Los Ángeles para estudiar producción en el New York Film Academy y comenzar camino en lo que más le apasiona.  

Ha producido 14 cortometrajes, ha escrito dos guiones de largometraje y dos para cortometrajes. Ha dirigido dos cortometrajes “Second Floor” (2015), en el que fungió como productora y escritora y ganó mejor comedia en un festival de Las Vegas; y “Mia” (2015): y también realizó “Peace of Heaven” (2016) en el que fue escritora, productora y directora (la historia ganó mejor drama en festivales de Los Ángeles).  

Como productora trabajó en “Limbus” (2016) y “My love” video musical de Benavides (2016). El Silencio que nos une (2024) es el primer largometraje que escribió, produjo y dirigió. También escribió junto a Alberto Arvelo “Semicolon”.  

 

Nota de prensa 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 03 de Noviembre de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Farándula