Entre el pasado 13 y 17 de agosto, pareció que la ofensiva de Eugenio Suárez salió definitivamente del letargo con el que inició su segunda estancia como parte de los Marineros de Seattle; en ese lapso disputó 5 partidos en los que se fue de 19-5 e incluyó 1 doble, 1 cuadrangular, 2 carreras remolcadas, 3 pisadas del plato, 1 boleto e incluso 1 almohadilla estafada. Ese performance redondeó línea ofensiva en:
NOTAS RELACIONADAS
.263 en promedio de bateo
.333 en porcentaje de embasado
.474 de slugging
.807 de OPS
Cifras muy óptimas, que contrastaron de modo evidente con lo que fue su desempeño en los 11 primeros partidos al abordaje de nuevo donde arrojó línea de .098 de average, .136 en OBP, .195 de slugging y .331 de OPS.
Eugenio Suárez no solo vive del promedio de bateo
Empero, algunas estadísticas de la pelota pueden ser engañosas, o en todo caso se deben ver con detalle y recopilar la mayor cantidad de renglones para procurar la evaluación más realista posible sobre el desempeño, aporte de un jugador.
Esto lo decimos porque si se observa el average de “Geno” en sus recientes 7 compromisos, a priori se cometería el error de pensar que cayó plenamente de nuevo en un bache. Ese .217 contrasta con la realidad porque en el lapso ligó de 23-5 y 4 de esos indiscutibles fueron extrabases: 2 dobles más 2 vuelabardas que estuvieron acompañados por 4 pasaportes y el combinado, alimentó otros apartados más importantes que el promedio de bateo.
Del 18 al 25 de este mes el nativo de Venezuela complementó su línea con:
.333 en OBP
.565 de slugging
.899 en OPS
MLB - Grandes Ligas - Marineros de Seattle - Estadísticas
Estas son cifras de envergadura, por encima de las cifras medias de MLB que para este martes se ubican en: .316/.404/.720, es decir, Eugenio Alejandro ha sido superior en un 5.4%/39.9%/24.9% respectivamente.
Eso por un lado, pero igualmente el criollo debe evitar confiarse, procurar el reenfoque porque en los últimos 3 partidos terminó de 8-0, aún sacó 3 boletos con los que logró OBP de .333.