El lanzador zuliano Pablo López vuelve esta noche al montículo en procura de lograr dos ponches para llegar a la ansiada cifra de los mil en las Grandes Ligas, un encuentro que para el cabimense es un verdadero reto ya que enfrenta a la poderosa toletería de los Guardianes de Cleveland que viene embalada a lograr la victoria para seguir en la pelea por llegar a la postemporada.
NOTAS RELACIONADAS
López arrancó la campaña como la gran figura del departamento de lanzadores de los Mellizos de Minnesota,, sin embargo varias lesiones frenaron por completo las posibilidades de lograr su gran objetivo que no era otro sino estar entre los candidatos a conquistar el premio Cy Young.
En lo que va se la primera parte de la temporada López sólo ha estado en trece aperturas con balance de cinco victorias por cuatro derrotas y en casa tiene margen de 2-0 con excelente porcentaje de efectividad de 2.70. A lo largo de la campaña su efectividad en los trece juegos referidos es de 2. 71 ponches propinados y 1.10 de WHIP en los 71.2 episodios que ha lanzado este año.
Trayectoria de Pablo López
Ocho campañas tiene el venezolano en las Grandes Ligas trayectoria en la que reúne 59 lauros, sin embargo, es conveniente destacar que en gran parte de su trabajo ha sido afectado por las lesiones, especialmente este año, no obstante, López se mantiene como uno de los mejores serpentineros de las Grandes Ligas.
López el 13 de este mes de septiembre enfrentó a los Cascabeles de Arizona. Permaneció cinco episodios en la lomita permitiendo dos carreras sucias.
Antes en su retorno tuvo una salida de calidad al tirar seis entradas de solo dos carreras y cuatro abanicados ante Reales de Kansas City. Aún así, cargó con la derrota ya que su ofensiva solo pudo fabricar una carrera. Las dos carreras de loos Reales fueron producto de un jonrón del también criollo Maikel García.
Los ansiados 1.000
En la que podría ser su última actuación de la temporada tiene la gran posibilidad de llegar a los mil recetados, y se convertiría en el venezolano número 14 que logra esa marca y el décimo derecho. El último en conseguirlo fue Germán Márquez, esta misma campaña.
De esos 13 que han pasado por la guillotina a mil bateadores, además del derecho de Rockies de Colorado, también están activos y la han logrado son Eduardo Rodríguez y Martín Pérez.
En el listado histórico de los serpentineros criollos la lista de los más ponchadores la encabeza Félix Hernández (2.524), Johan Santana (1.988) y Aníbal Sánchez (1.774) son los líderes de este departamento entre los criollos.
Nota de: Nelson Contreras | IG: @nelsoncon2020