Todo es felicidad en el Pedro Elías Belisario Aponte (PEBA) de Maracaibo, luego que Gaiteros del Zulia haya vencido a Trotamundos de Carabobo en el quinto encuentro de la Gran Final, para así consagrarse monarca de la temporada 2025 de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB), algo que no acontecía desde 2001.
NOTAS RELACIONADAS
El arquitecto de esa conquista fue Julio Duquela, quien le cambió la cara totalmente a una organización que había pasado de ser protagonista a principios de milenio a un conjunto que dificilmente se metía a Postemporada. No obstante, en los últimos dos años hubo un giro radical. Ya en 2024 se notó la mano del entrenador dominicano, quien volvió a los zulianos en un equipo competitivo, aunque no logró acceder a Playoffs tras dejar marca de 11-13.
Se confío en el proyecto de Gaiteros del Zulia
Pese a dichos resultados, el proyecto se mantuvo y el estratega fue ratificado para la SPB 2025, siendo desde el inicio el conjunto dominador de la Conferencia Centro-Occidental, la cual comandó con marca de 19-3.
Esto le valió ser nombrado Entrenador del Año. Aunque, faltaba todavía lo más importante y era ratificar en los Playoffs que nada era casualidad. Allí, en la instancia decisiva, el andar no fue tan dominante, aunque le valió para clasificar segundo en el Super 4.
Una situación inédita e histórica
Ya instalados en la Gran Final, contra un histórico como Trotamundos de Carabobo, tenía otra cosa en mente y se trataba de un asunto familiar, pues tenía a la mano la posibilidad de emular lo hecho por su padre, Osiris Duquela, el cual estuvo al frente del "Expreso", cuando ganó el campeonato de 1988, por lo que se convierten así en la primera pareja de padre e hijo que se consagran en el baloncesto venezolano como entrenadores.
Frente a los carabobeños no partían como favoritos, pero con un gran planteamiento táctico basados en la defensa, los zulianos pudieron sacar ventajas y anular a la gran ofensiva de Trotamundos, que se vio sin muchas opciones para anotar.