La inteligencia artificial sigue desafiando las habilidades físicas humanas, en esta ocasión el programa superó por primera vez en la historia a campeones de carreras de drones en una competencia. Además este triunfo es bien visto por la comunidad científica hasta cierto punto, porque le abre la puerta al desarrollo de los sistemas utilizados en vehículos autónomos y robots industriales.
NOTAS RELACIONADAS
La carrera fue organizada por el Grupo de Robótica y Percepción de la Universidad de Zúrich que se disputó en un circuito de 75 metros compuesto por siete puertas que debían ser superadas en un orden predeterminado, con máquinas que alcanzan fácilmente los 100 km/h y aceleraciones que dejarían muy atrás a un Fórmula 1.
Para este evento, tres campeones de la disciplina, entre ellos un excampeón mundial de la Liga de carreras de drones, se prepararon durante una semana para retar la habilidad de un drone autónomo con inteligencia artificial.
También puede leer: Avanzan las regulaciones en la Unión Europea para frenar a la IA de Google
El resultado total de la carrera de la inteligencia artificial frente a los tres pilotos profesionales fue de 15-10 a favor del programa "Swift".
Los logros fueron publicado por la revista Nature y avalados por investigadores suizos y holandeses que consideran que este resultado representa un hito para la robótica móvil y la inteligencia artificial.
Esta es la primera vez que "un robot autónomo móvil logra un rendimiento de nivel de campeón mundial en un deporte competitivo en el mundo real", según el estudio.
También puede leer: Tinder implementará la IA para potenciar los encuentros (+ Detalles)
Elia Kaufmann, coordinadora del equipo universitario, explicó que Swift se basa en una técnica llamada de aprendizaje por refuerzo profundo "deep reinforcement learning", que combina el procesamiento de una gran cantidad de datos con la observación de reglas que recompensan los progresos de la máquina.
Agrego que la ventaja del drone es procesar informaciones como la aceleración en vivo, que le permiten reaccionar cinco veces más rápido, mientras que el humano puede considerar el peligro y reducir la velocidad, el robot no tiene ese nivel de conciencia y siempre va al máximo en todas las situaciones, lo cual es un riesgo.
Previo a este evento, la inteligencia artificial logró superar a varios de los mejores ajedrecistas del mundo, además de gamers profesionales de los videojuegos de StarCraft y Gran Turismo.