En los próximos días, los estudiantes comienzan a debatir sobre cuál carrera estudiarán en las universidades. En este sentido, el portal Statista reveló en junio el ranking de las mejores universidades en México 2024, basándose en su reputación académica. El estudio denominado QS World University Rankings 2024, es el siguiente:
NOTAS RELACIONADAS
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): 96,6.
- Tecnológico de Monterrey: 51,3.
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): 23,1.
- Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex): 21,4.
- Instituto Politécnico Nacional (IPN): 20,4.
- Universidad de Guadalajara: 20,3.
- Universidad Iberoamericana CDMX (IBERO): 19,1.
Este ranking evalúa aspectos específicos de las instituciones educativas, calificándolas del 0 al 10, de acuerdo a unos parámetros específicos, tales como:
- Calidad de la educación
- Reputación de los empleadores
- Proporción entre alumnos y profesores
- Impacto de las investigaciones
- Cantidad de alumnos extranjeros
- Cantidad de profesores extranjeros
- Sostenibilidad
- Salidas laborales
- Red de investigación internacional
El análisis le permite a los estudiantes escoger las mejores opciones, dependiendo de las ofertas académicas que ofrecen, el proceso de admisión de cada una y la calidad de enseñanza.
¿Por qué la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lidera el ranking?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) representa una de las instituciones educativas más prestigiosas de América Latina. Actualmente, posee una oferta académica de 133 carreras. La sede principal está ubicada en la Ciudad de México. No obstante, cuenta con otras sedes en otros estados, así como extensiones en San Antonio, aztecas y en Quebec, Canadá.
Hoy en día, se caracteriza por la excelencia académica, su campus denominado Ciudad Universitaria fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además, de ser un centro de investigación en diversas áreas del conocimiento.
Aquellos que estén interesados en ingresar a esta casa de estudios, deben aprobar el proceso de admisión, el cual se publica dos veces al año, en su primera etapa ofrece todas las carreras y en la segunda, es exclusivo para el sistema abierto y la modalidad a distancia.