Apenas han pasado seis días desde la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, y ya el también empresario prepara su gabinete con las figuras que le acompañarán durante los siguientes cuatro años en la Casa Blanca. Susie Wiles y Tom Homan fueron dos de los nombres dados a conocer recientemente, ahora se ha añadido uno nuevo.
NOTAS RELACIONADAS
Según el conocido diario americano The New York Times, Trump habría decidido incluir al senador estadounidense Marco Rubio en su gabinete de gobierno. El medio afirma que Rubio asumiría como secretario de Estado. De oficializarse el nombramiento, traería interesantes implicaciones para la comunidad latina.
Primer latino en ser secretario de Estado
Las fuentes consultadas por el Times afirmaron que Rubio era posiblemente la opción más fuerte en la pequeña lista del recién electo presidente de Estados Unidos, para ocupar el puesto de secretario de Estado. Con esta responsabilidad, Marco Rubio se convertiría en el primer latino en ocupar el máximo cargo diplomático de Estados Unidos.
En años anteriores, Rubio ha abogado por una política exterior contundente contra los enemigos geopolíticos de la nación americana, sin embargo, ha moderado un poco su postura para alinearse más bien a las opiniones de Trump. Este último, por su parte, piensa que las administraciones pasadas han llevado a EEUU a entrar en guerras costosas e innecesarias.
Su postura ante la guerra en Ucrania
Rubio, de 53 años, se ha referido en varias oportunidades a la guerra que se libra ahora mismo entre Ucrania y Rusia. “No estoy del lado de Rusia, pero desafortunadamente la realidad es que la guerra en Ucrania terminará con un acuerdo negociado”, declaró en septiembre pasado. Además, fue uno de los senadores en oponerse al paquete de ayuda militar a Ucrania en medio de la guerra.
Con todo este escenario, no es de extrañarse que la guerra entre Ucrania y Rusia esté como prioridad en la agenda de política exterior de Marco Rubio durante la administración Trump. Es importante destacar que Trump recibe la presidencia en medio de un escenario geopolítico mucho más caldeado que en 2017. Actualmente se libran guerras en Europa y Medio Oriente, además China se alínea más estrechamente con Rusia e Irán.
Impacto en la comunidad latina
No es un secreto que Trump llegó a la presidencia por segunda vez tras derrotar a la vicepresidente demócrata Kamala Harris en todos los estados péndulo. En el caso de Florida, que también fue arrasado por los republicanos, Trump logró la victoria gracias al voto latino, que en estas elecciones se volcó a la bancada republicana.
Con la escogencia de Rubio para tan elevado cargo, Trump espera que la comunidad latina tenga la seguridad de que tendrá una importante representación en el gobierno central. Rubio fue uno de los candidatos a la vicepresidencia en caso de que ganase Trump, puesto que finalmente le correspondió a JD Vance de Ohio.