La Comisión Europea impone nuevas regulaciones a Apple: Instalación de apps externas

Con estas nuevas regulaciones, la Unión Europea busca fortalecer el mercado digital europeo y asegurar un entorno más justo y competitivo

Por Meridiano

Jueves, 20 de marzo de 2025 a las 08:35 am
La Comisión Europea impone nuevas regulaciones a Apple: Instalación de apps externas
Suscríbete a nuestros canales

Este miércoles, la Comisión Europea (CE) anunció una serie de medidas obligatorias para Apple, con el objetivo de asegurar la interoperabilidad entre los sistemas operativos iOS del iPhone y iPadOS de su tableta, y los dispositivos de terceros. Esta decisión se enmarca dentro de la ley de mercados digitales, diseñada para controlar el poder de las grandes empresas tecnológicas y promover un entorno competitivo.

Consecuencias por incumplimiento

La CE ha dejado claro que, de no cumplir con estas obligaciones, Apple podría enfrentar multas de hasta el 10% de su facturación anual. Esta medida busca incentivar a la empresa a adaptarse a las nuevas regulaciones y facilitar el acceso a su ecosistema a otras compañías.

Ampliación de opciones para los consumidores

La Comisión Europea considera que permitir el acceso de empresas externas a los dispositivos de Apple no solo ampliará su cuota de mercado, sino que también incrementará las opciones disponibles para los consumidores. Las nuevas medidas están diseñadas para mejorar la conectividad de productos como relojes inteligentes, auriculares y televisores con los dispositivos de Apple.

Mejora en la conectividad y comunicación

Entre las exigencias impuestas a Apple se encuentran mejoras en las notificaciones entre dispositivos, optimización de conexiones Wi-Fi y la automatización de conexiones inalámbricas por Bluetooth. Además, se ha solicitado a la compañía que establezca una comunicación más transparente y justa con los competidores que buscan garantizar la interoperabilidad de sus productos.

Un marco legal para todos

Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea encargada de la política de Competencia, declaró: "Las empresas que operan en la UE, independientemente de su lugar de constitución, deben cumplir con la normativa de la UE, incluida la ley de mercados digitales". Esta declaración subraya el compromiso de la CE por implementar la ley y ofrecer seguridad jurídica tanto a Apple como a los desarrolladores.

Contexto geopolítico

La decisión de la CE se produce en un contexto delicado, justo después de que el expresidente estadounidense Donald Trump amenazara a la UE con aranceles si se implementaban restricciones contra las empresas tecnológicas estadounidenses. Sin embargo, Henna Virkkunen, vicepresidenta de Soberanía Digital de la Comisión Europea, aseguró que "la ley de mercados digitales abre oportunidades en el mercado digital para las empresas, especialmente las startups y las pymes", destacando el equilibrio entre fomentar la competencia y preservar la innovación.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 12 de Agosto de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Tecnologia